Herramientas personales

Os recordamos que se estan realizando tareas de mantenimiento en Cordobapedia, que concluiran en las proximas horas

|

Alianza Popular

De Cordobapedia

Saltar a navegacion, buscar

AP se inscribio el 9 de octubre de 1976, como una federacion de siete asociaciones politicas (protopartidos) conservadores, liderados por ex ministros del franquismo.

Alianza Popular celebro su congreso constituyente como federacion de partidos los dias 5, 6 y 7 de marzo de 1977 siendo presidente del congreso Jose Maria Ruiz Gallardon (padre del actual alcalde de Madrid) y vicepresidente Jose Maria Velo de Antelo. En ese congreso, que eligio a Federico Silva Munoz (ADE) como presidente y a Manuel Fraga Iribarne (RD) como secretario general, se disolvieron todas las asociaciones politicas promotoras, salvo Alternativa Democratica Espanola y Union Nacional Espanola. En las primeras elecciones de la Transicion democratica, en 1977, AP obtuvo unos discretos resultados electorales con el 8,2% de los votos y 16 escanos.

En enero de 1978 AP celebro su II Congreso Nacional, donde se refundo bajo la denominacion de Partido Unido de Alianza Popular (PUAP), asociado a la Alternativa Democratica Espanola y el Partido Liberal de Ibiza y Formentera. Felix Pastor fue elegido presidente y Manuel Fraga fue reelegido secretario general.

Contenido

Coalicion democratica (1979-1982)

Tras los discretos resultados de AP, se formo una nueva coalicion para las elecciones de 1979, a las que se presento bajo el nombre de Coalicion Democratica (CD). El candidato a la presidencia de esta coalicion fue Manuel Fraga. Obtuvo unos resultados peores que los logrados por su predecesor AP, con un 6% de los votos y 10 diputados.

Tras las elecciones de marzo de 1979 dimitio, continuando en la presidencia de AP. A finales de 1979 se renovo la organizacion de la coalicion con una nueva estructura presidencial mantenida hasta la actualidad, eligiendose a Manuel Fraga como presidente y a Jorge Verstrynge como secretario general. El 2 de septiembre de 1986, cesa como Secretario General Jorge Verstrynge (que acabo militando en el PSOE) y es elegido en su lugar Alberto Ruiz-Gallardon, por divergencias ideologicas.

Coalicion Popular (1982-1989)

Tras el hundimiento de la entonces gobernante Union de Centro Democratico (UCD), Alianza Popular formo junto con algunas de sus ramas (Partido Democrata Popular y Partido Liberal), la Coalicion Popular, que se convertiria en 1982 en el primer partido de la oposicion, con el 26% de los votos y 107 escanos. Similares resultados se repetirian en las elecciones de 1986, aunque descendio a 105 diputados.

Elecciones municipales de 1983

De esta guisa se presentan en las elecciones municipales de Cordoba donde se erigen como la segunda fuerza politica de la ciudad con un 23,57% del total de votos.

Elecciones municipales de 1987

Alianza Popular se presenta bajo la denominacion de la Federacion de Partidos de Alianza Popular. En las elecciones consiguen un 23,38%, consiguiendo 7 concejales, uno mas que las anteriores elecciones.

Tras la dimision de Manuel Fraga, y las sucesivas victorias del PSOE en las elecciones generales de 1982 y 1986, Alianza Popular entro en una profunda crisis. En septiembre de 1986, Fraga cesa al "número dos" del Partido y Secretario General, Jorge Verstrynge, que es sustiuido por Alberto Ruiz-Gallardon.

En febrero de 1987, Antonio Hernandez Mancha asumio la presidencia de AP, frente a la candidatura de Herrero de Minon, que incluia a Jose Maria Aznar.

Refundacion y creacion del Partido Popular

Tras dos anos muy convulsos, con una fuerte crisis interna y una fracasada mocion de censura presentada por Antonio Hernandez Mancha contra Felipe Gonzalez, el presidente de AP presenta su dimision. Fraga tomo entonces las riendas y, en el congreso de enero de 1989, se produjo la refundacion como partido único, constituyendose el nuevo Partido Popular. Fraga fue el primer presidente del partido, con Francisco Álvarez-Cascos como secretario general. Alianza Popular habia dejado de existir, creandose el Partido Popular.


Principales editores del articulo

Valora este articulo

0.0/5 (0 votos)

Actualiza los resultados