Herramientas personales

Cajasur

De Cordobapedia

Saltar a navegacion, buscar

Contenido


CajaSur es el nombre comercial de la entidad financiera Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Cordoba y con el nombre común que se conoce en la sociedad. Desde el 16 de julio de 2010, Cajasur pertenece a la caja vasca Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK), entidad que se hace con la subasta del banco, tras la intervencion el 22 de mayo de 2010 del Banco de Espana. Con este movimiento, la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Cordoba deja de existir tras 155 anos de existencia.

A 31 de diciembre de 2009, Cajasur contaba con unos activos de poco mas de 18.000 millones de euros frente a un pasivo de 17.800 millones de euros, cerrando el ejercicio de ese mismo ano con un resultado consolidado del ejercicio de perdidas de 596,3 millones de euros. El número de empleados era de mas de 3.000 y contaba con mas de cuatrocientas sucursales bancarias[1]

Cajasur surgio de la fusion del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Cordoba y de la Caja de Ahorros de Cordoba en el ano 1995.

Parte de su negocio financiero revertia en la Obra Social y Cultural Cajasur que era el instrumento de la entidad financiera dedicado a desarrollar actividades que se vean caracterizadas por la promocion de las personas, su formacion asi como favorecer la atencion a los colectivos menos favorecidos.

Asimismo poseia participaciones en numerosas empresas de diferentes sectores, agrupandose todas las participadas bajo la marca Grupo de empresas Cajasur, destacando las participaciones en SOS Cuetara del sector agroalimentario, asi como en servicios asistenciales, industrias de transformacion asi como sector inmobiliario entre otros muchos.


Sedes e instalaciones

Cajasur mantiene en la actualidad dos sedes centrales en Cordoba, una en Ronda de los Tejares, antigua sede central del Monte de Piedad, y otra en la Avenida Gran Capitan, donde estaban ubicadas los servicios centrales de la Caja Provincial; aunque es el edificio de Ronda de los Tejares en el que se concentran las dependencias de Presidencia y Direccion General.

En la última decada Cajasur aposto por la expansion territorial mediante la apertura de nuevas sucursales. SI en el ano 2002 mantenia 436 oficinas (199 en Cordoba, 213 en Andalucia y el resto en Espana), en el ano 2008 cerraba el ejercicio con 50 oficinas mas, de las cuales 191 se situaban en Cordoba, 250 en Andalucia y el resto en Espana.


Red de oficinas de Cajasur a julio de 2009 (Fuente: ABC Cordoba. Anuario de la economia cordobesa). Abril de 2010

Historia

Fusion y presidencia de Miguel Castillejo (1994-2005)

Tras la firma el 24 de septiembre de 1994 de un Protocolo de Fusion fruto de la necesidad de optimizar las entidades, en 1995 se procede a la fusion del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Cordoba y la Caja Provincial de Ahorros de Cordoba, dando paso a la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Cordoba: CajaSur, nombre con el cual ya venia operando el Monte de Piedad desde hacia anos. Su primer presidente fue Miguel Castillejo, anterior presidente del Monte de Piedad, ocupando la vicepresidencia ejecutiva Alfonso Castilla anterior presidente de la Caja Provincial.

La corta historia de Cajasur ha venido definida por los diferentes intentos de fusion con otras cajas y los intentos de control por parte de la Junta de Andalucia con la entidad financiera, asi como por un singular estilo de gestion de la entidad, con un ambicioso plan de expansion tanto de oficinas como de personal, pasando de 1.700 trabajadores en el ano 1995 a mas de 3.000 en el 2009.

En diciembre del ano 1999 se aprueba la Ley de Cajas en la cual la Junta de Andalucia tenia por primera vez representacion en los organos de gobierno de la entidad con un 21%, miembros elegidos por el Parlamento andaluz de forma proporcional a la representacion parlamentario asi como introducir de diferentes claúsulas que reducian el peso del Cabildo Catedralicio como entidad fundadora en Cajasur igualandola al de otras entidades fundadoras (del 35% al 9%) asi como jubilar al por entonces presidente Miguel Castillejo Gorraiz.[1]. Una reaccion sin precedentes por parte de la ciudadania cordobesa llevo a la calle a 7.000 personas que se manifestaron en contra de la ley. Este hecho hizo que se produjera un enfretamiento abierto con la Consejeria de Economia de la Junta de Andalucia, presidida por Magdalena Álvarez. El gobierno nacional presidido por Jose Maria Aznar impugno la ley de Caja de Ahorros ante el Tribunal Constitucional, que suspendio cautelarmente un articulo de aplicacion a la caja cordobesa.

La lucha por el cambio legislativo respecto a las Cajas de Ahorros, con Cajasur fuera del control de la autonomia andaluza, conllevo un abierto enfrentamiento de la entidad con la Consejeria de Economia de la Junta de Andalucia que, tras prolongados silencios inicio algunas criticas a su gestion, dando paso a timidos reproches sobre la identificacion absoluta de la caja con la propia persona y objetivos de Castillejo. Articulo: Mirar hacia otra parte.

Con la eleccion de un nuevo gobierno en uno de los primeros consejos de ministros en mayo de 2004, decide retirar el primer recurso de inconstitucionalidad que se mantenia. [2]

En el ano 2005 y como consecuencia de cumplir 75 anos y su jubilacion forzosa por estatutos, la presidencia cae en otro de los canonigos de la Iglesia Juan Moreno Gutierrez.

Durante este periodo se produce un gran crecimiento de Cajasur tanto en activos como en recursos ajenos, Cajasur comienza a participar en varios negocios inmobiliarios en conjuncion con constructores de la ciudad como el Grupo de Empresas de Rafael Gomez, PRASA entre otros, asi como un considerable aumento de las empresas participadas en todo tipo de sectores, entre los que destaca la participacion en SOS. Es durante estos anos cuando se incrementa la red de oficinas de Cajasur ademas del número de trabajadores en la entidad, con una politica de recursos humanos de contratacion de personal sin oposiciones públicas.

Durante estos anos pasan por la direccion general diferentes directores generales, entre otros Luis Alberto Valero Aranda hasta marzo del 2000, Ildelfonso Pastrana Sanchez-Crespo, entre marzo de ese ano y el verano del 2002 o el último de este periodo, Francisco Jesús Jurado Núnez que ocupo la direccion general entre el verano de 2002 y junio de 2005.

En febrero del ano 2008 se conoce la querella que la entidad Cajasur interpone contra el antiguo director general Francisco Jurado y contra Arenal 2000 por sendos delitos societarios, el primero relativo a un supuesto enriquecimiento ilicito de 180.000€ a costa del banco, ofreciendo garantias hipotecarias de 600.000€ para cubrir un prestamo de 7.000.000€ y el segundo de un supuesto "negocio juridico ficticio gravemente lesivo y perjudicial para los intereses economicos de nuestro representado (Cajasur)"[3]

Cajasur (2005-2008)

Juan Moreno ostenta durante ano y medio, entre junio de 2005 y enero de 2007. La temporalidad y el cambio pausado son las caracteristicas de este tiempo, con un director general a la cabeza del mismo, Jose Ruiz Ortiz.

En enero del ano 2007 el tambien septuagenario Juan Moreno, deja la presidencia por renuncia a Santiago Gomez Sierra, en detrimento por decision propia del tambien canonigo Fernando Cruz-Conde. Es en esta epoca cuando se suceden los nombramientos de directores generales como Jose Antonio Arcenegui Rodrigo, ejecutivo de la casa entre los anos 2007 y 2008,

Durante este periodo de tiempo se reestructura el area comercial y de soporte de la siguiente manera:

En enero de 2008 se anuncia la contratacion de un nuevo director general Alfonso Álvarez Tolcheff que solo dura 9 meses (enero y septiembre 2008) teniendo que ser relevado por enfermedad por Carlos Senent Sales. Éste trabaja entre los meses de octubre de 2008 y febrero de 2009, siendo despedido el 3 de febrero de 2009 por el severo plan de ajuste que ha propuesto a la empresa que contempla un duro ajuste con despidos de 800 personas en la entidad[4]. El dia 4 de febrero se conoce la propuesta del consejo de Administracion de Cajasur de nombrar director general a otro hombre de la caja, Antonio Barral[5] que asume las competencias en febrero de ese mismo ano.

El intento de fusion con Unicaja y su fracaso (julio de 2009 - mayo de 2010)

Sede de Cajasur en Ronda de los Tejares

El plan de ajuste propuesto por Carlos Senent se enmarca en una situacion delicada para Cajasur por la fragilidad de las cuentas presentadas. Con los ratios mas pobres del sector en morosidad (en torno al 8%), calificacion crediticia (BBB+) o eficiencia, Cajasur presenta un primer plan al Banco de Espana con la propuesta de 300 despidos. Asi se producen los primeros movimientos para la fusion de Cajasur con Unicaja[6] tras intentos fallidos con Caja Murcia[7], entre otras razones por motivos politicos por pertenecer a dos comunidades distintas[8]. Es en julio de esta epoca donde Cajasur presenta un informe ante las autoridades bancarias espanolas donde se indica sobre el estado de la entidad que, "se encuentra actualmente en una situacion delicada", la "viabilidad como entidad independiente" se encuentra"seriamente amenazada", asi como que el "capital basico podria alcanzar niveles significativamente negativos".[9]. Precisamente el 21 de julio de 2009, se anuncia un acuerdo de fusion entre Unicaja y Cajasur.[10]

Este acuerdo de fusion tenia como base el mantenimiento de gran parte del empleo de la entidad cordobesa, dos vocales del nuevo consejo y una vicepresidencia ejecutiva asi como relevancia de la provincia de Cordoba con cosedes para la nueva caja ademas de la Obra Social (con fondos proporcionales a los recursos ajenos de la clientela) ademas de una fundacion en manos de la Iglesia con un porcentaje de fondos procedentes de los beneficios generales de la nueva caja a determinar (alrededor de un 10% fijo cada ano revisable por IPC) y tambien con sede en Cordoba (mas sus propios centros sociales).

Sin embargo, a raiz de la publicacion del plan de negocios encargado por Unicaja a la consultora Boston Consulting Group para la fusion de ambas entidades, se revela la complicadisima situacion financiera de Cajasur con necesidad de capital por al menos 1.050 millones de euros previstos en perdidas, ademas de la necesidad de despedir a casi 1.000 trabajadores procedentes de los servicios centrales, red comercial y empresas participadas de Cajasur, para evitar que el ratio de eficiencia (ingresos/gastos) se eleve a mas del 130% en el ano 2011.[11]. A la vista de lo desigual del plan con respecto a los despidos en Unicaja con respecto al plan global, el consejo de Adminsitracion decide rechazar el plan de fusion propuesto en el informe, con los votos en contra del plan del entidad fundadora (6), impositores (5), empleados (1) y Andres Hens de IU (1), y los votos a favor del plan de los cuatro vocales del PSOE (falto 1) y los dos del PP, en contra, con matizaciones por parte del vocal popular Miguel Contreras. [12].

Ante esta negativa el Banco de Espana da un ultimatum para que se alcance un acuerdo de fusion entre ambas entidades, ya que en caso de que no se produzca, no descarta otras medidas[13] que cristaliza en un acuerdo de fusion entre Unicaja y Cajasur anunciado el dia 30 de noviembre, por el cual se acuerda entre ambas partes que se negociaran los puntos esgrimidos por parte del informe de la consultora financiera.[14], y que es ratificado por los consejos de administracion de ambas entidades, con el único voto en contra del representante de los trabajadores del sindicato Aspromonte en el consejo de Administracion. en ese dia, ambos consejos de administracion acuerdan enviar un comunicado conjunto a la sociedad:

Los consejos de Administracion de Cajasur y Unicaja han aprobado en el dia de hoy [1 de diciembre] el siguiente acuerdo, vinculado a la adopcion tambien del mismo por el Consejo de Administracion de Cajasur:
— Unicaja y Cajasur, conscientes de su responsabilidad ante las necesidades de su entorno, valoran profundamente las exigencias de servicio y eficacia que requieren sus clientes, teniendo presentes los intereses de sus empleados y siendo fieles a los principios sociales que las inspiraron. Por ello, acuerdan aprobar el Plan Estrategico de Negocio de la fusion basado en la idea principal de crear un proyecto viable que fortalezca el desarrollo economico y social de nuestro entorno geografico, en el que se propicie un trato justo, singular y equitativo para todos los colectivos e instituciones interesados en este Proyecto de Fusion y basado en el principio de unidad y autonomia empresarial.
—Ambos Consejos declaran la asuncion integra del Plan de reestructuracion elaborado por Boston Consulting Group como cuerpo basico de referencia del Proyecto de Fusion.
—No podra cerrarse un acuerdo laboral de fusion que no garantice y obligue fehacientemente a la consecucion de las sinergias de costes de personal recogidas en el Plan Boston Consulting Group. En este sentido, ambas entidades reiteran su voluntad de poder alcanzar un acuerdo laboral que concite la maxima adhesion posible entre la representacion de los trabajadores de ambas Cajas.
—Igualmente, la viabilidad del proyecto queda condicionada a la adecuacion, certeza e irreversibilidad de las ayudas solicitadas.

A principios de ano se presentan los resultados de Cajasur para el ano 2009 que arrojan unas perdidas de 596 millones de euros, aunque un incremento del 30% del beneficio no recurrente en ingresos directamente bancarios. Las perdidas son imputadas preferentemente a las fuertes provisiones procedentes de prestamos inmobiliarios de dudoso cobro[15]

Se crea entre ambas entidades un Comite de Gestion de la fusion según el acuerdo entre las entidades formando por parte de Unicaja por Braulio Medel; por el director general, Miguel Ángel Cabello, y por los directivos Juan Jose Navarro –director de la Division de Planificacion y Control– y Ángel Fernandez Noriega –director de la Division de Secretaria General–. Por parte de Cajasur los integrantes son el presidente, Santiago Gomez Sierra; el director general, Antonio Barral, y los ejecutivos Santiago Cabezas –director adjunto al presidente– y Jose Rafael Rich.

Durante los primeros meses del ano 2010, ambas partes negocian de manera continuada sobre la fusion y sobre el reparto de poder en la caja, entre otros: la Obra Social y Cultural de CajaSur, que quedaria en manos del Cabildo; la cosede de la entidad en la ciudad de Cordoba asi como el reparto de despidos que se produciria en la ciudad.

En estos meses se produce una division sindical entre los representantes de los trabajadores en Cajasur, llevando al sindicato mayoritario de la caja, Aspromonte, a convocar una manifestacion por las calles de Cordoba el dia 17 de mayo de 2010 que congrega a 10.000 manifestantes según el sindicato, 5.000 según la policia[16]. El dia 21 de mayo, concluye sin acuerdo la mesa laboral de Cajasur tras mas de cuatro meses de reuniones con reproches entre los sindicatos participantes de la misma[17]

La tarde del 21 de mayo de 2010 y tras el ultimatum por parte del Banco de Espana para la fusion, mientras que el consejo de Administracion de Unicaja aprueba la fusion con la entidad cordobesa, el consejo de Administracion de Cajasur rechaza por 11 votos a favor, 8 en contra y 1 abstencion la fusion con Unicaja, que si aprobo el proyecto por su parte. Los representantes del Cabildo Catedralicio en el consejo de Administracion, cuatro impositores, y un representante de los trabajadores. En contra votaron los representantes de la Junta de Andalucia, la Diputacion y los Ayuntamientos. La abstencion fue del representante del Partido Popular, Miguel Contreras.

El texto remitido por el Consejo de Administracion es el siguiente:

"Cajasur ha agotado todas las vias de dialogo al tiempo que ha actuado en todo momento con absoluta lealtad y responsabilidad a lo largo del ahora frustrado proceso de fusion con Unicaja.
En el dia de hoy, el consejo de administracion de Cajasur, siendo consciente de la imposibilidad de llegar a una solucion financiera viable para la entidad junto con Unicaja, no le ha quedado otra alternativa que, agotadas ya todas las vias y los plazos impuestos, acordar por mayoria la solicitud de ayuda al FROB (Fondo de Reestructuracion Ordenada Bancaria) como la salida mas optima y solvente para la caja.
Desde un primer momento, Cajasur ha buscado una opcion que fuera institucionalmente viable y que diera respuesta a los intereses de los impositores y los trabajadores de la entidad, concretandose, tras diversas opciones, en una posible fusion con la andaluza Unicaja. En dicho proceso, la entidad fundadora de Cajasur, Cabildo Catedral de Cordoba, ha buscado, como absoluta prioridad y condicionante para aprobar el Proyecto de Fusion con Unicaja, el que se alcanzase un acuerdo laboral entre todas las partes implicadas en el proceso que cumpliese lo rubricado en el protocolo de fusion del mes de julio del pasado ano. El mismo senalaba que "dicho acuerdo se realizara bajo los principios de no discriminacion de los empleados de ninguna de las cajas y evitacion de medidas traumaticas".
Ante la inexistencia de un acuerdo laboral que respete y cumpla este requisito, la entidad fundadora de Cajasur, por responsabilidad con sus 3.000 trabajadores y casi un millon de impositores, ha tomado la decision de solicitar la ayuda del FROB. Cajasur, lejos de poner en cuestion la solidez del sistema financiero espanol, ha acudido al FROB de manera voluntaria, porque entiende que es el único instrumento capaz de ofrecer una viabilidad cierta y de garantizar los derechos de trabajadores e impositores de la entidad.
Asimismo, el consejo de administracion de Cajasur confia en que el Fondo de Reestructuracion Ordenada Bancaria (FROB), en virtud de sus competencias, articule las ayudas y los mecanismos necesarios para que Cajasur pueda acometer su plan de viabilidad en el menor plazo de tiempo posible dando completa garantia a los impositores y al territorio en el que se inserta".

Intervencion del Banco de Espana y Subasta

A raiz de la negativa a la fusion, el consejo de Administracion solicita ayuda del Fondo de Reestructuracion Ordenada Bancaria (FROB), produciendose en la madrugada del 22 de mayo de 2010, la intervencion de facto de Cajasur, siendo sus administradores sustituidos por el Banco de Espana que nombre como administrador provisional al Fondo de Reestructuracion Ordenada Bancaria (FROB), personalizado en Jose Antonio Iturriaga, Tomas Gonzalez y Francisco Orenes Bo.[18]. Dada la situacion financiera de la entidad, el 17 de junio de 2010 se inyectan 800 millones de euros procedentes del FROB, mediante la compra de cuotas participativas[19]

El objetivo de estos administradores es preparar a la antigua caja para su venta en subasta al mejor postor, asi como reestructurar minimamente la cúpula directiva arrastrada de la antigua epoca pre-intervencion, que concluye con la salida de Santiago Cabezas y Antonio Cruz Conde a las filiales de Cajasur, Datasur y Creusa, respectivamente.[20] y la vuelta del antiguo director general Jose Antonio Arcenegui como adjunto del director general Antonio Barral.

Tras invitar a mas de 40 bancos y cajas, son finalmente siete entidades, todas ellas espanolas las que acceden a la segunda fase del proceso de adjudicacion de la antigua Cajasur: Caja Madrid, BBVA, Banco Sabadell, BBK, Unicaja, Cajasol y Banca Civica[21]

En este periodo de estudio, se abre expediente informativo a Santiago Gomez Sierra y a Santiago Cabezas por reunirse con miembros del Banco Sabadell[22]. Este último es despedido en agosto de 2010[23]

El 16 de julio de 2010 el Banco de Espana adjudico Cajasur a la Caja Vasca Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK) por ser la oferta mas competitiva de todos en funcion de la cantidad que solicitaba al FROB al ser de 392 millones de euros[24]

El 20 de julio de 2010, el Banco de Espana abre expediente informativo los dos últimos consejos de administracion por no reducir el elevado riesgo en el que incurria la entidad en el sector inmobiliario[25]. Entre los afectados se encuentran, entre otros:

Entradas relacionadas

Referencias

  1. La pelea de las cajas de ahorro Articulo de El Pais de 11 de junio de 2001
  2. El Gobierno retira el primer recurso de inconstitucionalidad Articulo de Diario Cordoba. 24 de mayo de 2008
  3. Querellas de Cajasur contra Rafael Gomez y un ex director general. 13 de febrero de 2008.Articulo de Diario Cordoba
  4. Cajasur despide al director general por discrepancias con su plan de ajuste. Articulo de Cotizalia de 1 de febrero de 2009.
  5. Cajasur nombra nuevo director general a Antonio Barral. Articulo de Cotizalia. 4 de febrero de 2009
  6. Braulio Medel irrumpe en escena: Unicaja inicia contactos para hacerse con CajaSur.fckLRfckLRArticulo de 28 de mayo de 2009. Cotizalia
  7. Cajamurcia confirma que Cajasur le propuso una fusion. Articulo de 27 de mayo de 2009. Cotizalia
  8. Grinan defiende la marca Cajasur ante una hipotetica fusion. Articulo de 9 de julio de 2009. Diario Cordoba
  9. El consejo de Cajasur admitio en un informe de julio su estado ruinoso. 30 de septiembre de 2009. Diario El Pais
  10. Cajasur y Unicaja alcanza un principio de acuerdo. 21 de julio de 2009. ABC Cordoba.
  11. El consejo de Cajasur admitio en un informe de julio su estado ruinoso. 30 de septiembre de 2009. Diario El Pais
  12. Cajasur rechaza el plan de Unicaja que fija un recorte de 988 empleos para Cordoba. 25 de septiembre de 2009. Articulo de ABC.
  13. El Banco de Espana da a CajaSur cinco dias para que se una a Unicaja. 26 de septiembre de 2009. Intereconomia
  14. Gomez y Medel acuerdan que la fusion de las cajas siga adelante.Articulo de Diario Cordoba. 1 de diciembre de 2009
  15. CajaSur pierde 600 millones por sus provisiones contra el 'ladrillo'. Nota de prensa de Europa Press en El Mundo. 28 de enero de 2010
  16. Unas 10.000 personas, según Aspromonte, reclaman en Cordoba una 'fusion digna' entre Unicaja y CajaSur . 17 de mayo de 2010. Terra
  17. Concluye "sin acuerdo" la mesa laboral de Unicaja y Cajasur. 21 de mayo de 2010. Diario Cordoba
  18. El Banco de Espana interviene Cajasur. 22 de mayo de 2010. Diario Cordoba
  19. El FROB inyecta 800 millones en Cajasur comprando una emision de cuotas participativas. El Economista. 17 de junio de 2010
  20. El Banco de Espana descabeza el núcleo duro de la Iglesia en Cajasur. El Pais. 17 de junio de 2010
  21. Caja Madrid, BBVA, Sabadell y BBK, entre las preseleccionadas para hacerse con Cajasur. Articulo en Cinco Dias. 23 de junio de 2010
  22. El FROB abre expediente informativo por reunion de directivos de Cajasur con el Banco Sabadell. Cinco Dias, 6 de julio de 2010
  23. El FROB aprueba el despido disciplinario del ex-director general adjunto al presidente de Cajasur. Nota de prensa de Europa Press. 26 de agosto de 2010
  24. Ordonez adjudica Cajasur al BBK Cinco Dias. 17 de julio de 2010
  25. El Banco de Espana abre expediente a los últimos dos consejos de CajaSur. El Mundo. 20 de julio de 2010

Enlaces externos


Principales editores del articulo

Valora este articulo

  • Actualmente2.40/5

2.4/5 (5 votos)

Actualiza los resultados