Guerra de la Independencia
De Cordobapedia
Introduccion
La Guerra de la Independencia espanola fue un conflicto armado que convulsiono la Peninsula Iberica entre 1808 y 1814 y que opuso a Espana y los aliados Portugal y Reino Unido contra el Primer Imperio Frances, como consecuencia de la politica expansionista de Napoleon I, enmarcada en el contexto europeo mas general de las Guerras Napoleonicas y la crisis de la monarquia espanola de Carlos IV.Contenido |
El conflicto estallo tras las maniobras de ocupacion furtiva de importantes ciudades espanolas por las tropas de Napoleon, siguiendo un plan de apoyo a la invasion conjunta de Portugal, acordada en el Tratado de Fontainebleau y de secreto derrocamiento del rey, que provocaron en todo el pais un levantamiento espontaneo y popular conocido como el Dos de mayo de 1808. La consecutiva guerra se caracterizo por el original fenomeno de las acciones conjuntas de guerrilleros y ejercitos regulares aliados dirigidos por Wellington que provocaron el desgaste de las fuerzas bonapartistas y su progresivo repliegue hasta las fronteras pirenaicas. La posterior invasion del territorio frances, provoco la abdicacion de Napoleon y la derrota definitiva en la batalla de Toulouse del 10 de abril de 1814.
El conflicto permitio el surgimiento del sentimiento nacional, aunque dividio a la sociedad enfrentando a patriotas y la elite de los afrancesados. La guerra dano gravemente la estructura industrial y devasto la agricultura, provocando el retraso posterior en la modernizacion de las economias peninsulares.
En el plano politico, se acelero el proceso de emancipacion de las colonias de America que accederian a la independencia tras la Guerra de Independencia Hispanoamericana, mientras que la reinstauracion de la dinastia borbonica y el reforzamiento de la Iglesia Catolica abrio en Espana una era de luchas civiles entre absolutistas y liberales hasta la segunda mitad del siglo XIX.
Guerra de la Independencia en Cordoba
Preparativos belicos y Batalla de Alcolea
Las primeras noticias sobre el levantamiento de las tropas francesas presentes en el centro y norte de Espana llegan a la ciudad el dia 7 de mayo de 1808[1]. La primera reaccion fue la de adhesion total al rey Fernando VII tal y como ocurria en todos los puntos de Espana. El corregidor, secundado por todo el ayuntamiento publican un manifiesto:
- "Cordoba, llena de patriotismo, de lealtad, de espiritu y valor y animada del mas acendrado amor a sus soberanos, esta y estara siempre pronta y resuelta a defender hasta derramar su sangre en cualquier evento necesario"
Dada la situacion de preocupacion en la ciudad tras recibir las noticias, se conforma una Junta de Tranquilidad formada por prohombres de la sociedad cordobesa asi como una Junta de Gobieno compuesta entre otras por el corregidor Agustin Guajardo Fajardo, los Marqueses de la Puebla de los Infantes y de Lendinez, el marques de Benameji, Alonso Tauste, Antonio Bartolome Tassara y el militar Pedro Agustin de Echevarri. En esta primera reunion, se decide otorgar el mando al militar Echevarri, vasco destinado en Andalucia por aquel entonces para hacer frente a los bandoleros, y crear el Ejercito de vanguardia de Andalucia.
Mientras tanto el ejercito del General Dupont, general frances encargado de acudir en rescate de la Armada francesa bloqueda por los britanicos, entra en Andalucia. Despues de saquear Andújar el dia 2 de junio, se dirigen hacia Cordoba con un ejercito compuesto por 7.500 infantes, 3.000 caballos y 24 piezas de artilleria, encontrandose con el ejercito de Echeverri en Alcolea, donde se produce la conocida como Batalla del Puente de Alcolea
El ejercito de Echeverri, con una fuerza de 3.000 soldados, algunos paisanos, asi como 12 canones, rechazan en una primera instancia a los franceses, aunque estos rapidamente se hacen con la batalla debido a la superioridad numerica y material de los franceses[2]
Saqueo de Cordoba
Tras la batalla , el general Dupont entra en la capital por Puerta Nueva y se dedica a saquear la ciudad durante nueve dias. Parece ser, que el saqueo se produjo como consecuencia o tuvo como excusa, un tiro fallido que el juez de paz de la Santa Hermandad Pedro Moreno, realizo desde la actual calle Alfonso XII. Durante estos dias se saquea la ciudad: iglesias, conventos, casas, robando todo tipo de carros, vehiculos, caballos, dinero, entre otros[3].Asimismo el ejercito frances se ensano especialmente en conventos femeninos donde se produjeron numerosas violaciones, y saqueos de las imagenes, o robos de dinero como en el Palacio de Viana, donde se apoderaron de 80.000 reales[4].
Tras el saqueo de Cordoba las tropas imperiales abandonan la ciudad el dia 16 de junio tras conocer la capitulacion de la Armada francesa en la bahia de Cadiz, asi como de la formacion del ejercito de Andalucia comandado por el General Castanos, que con el apoyo de tropas del general Reding, se dirigia hacia el valle del Guadalquivir. Siete dias mas tarde, el General Castanos hace entrada en Cordoba donde comienza a preparar la batalla que le enfrentara al Ejercito Imperial en los dias siguientes. Cordoba se convierte en base de la guarnicion militar del sur de Espana, uniendose a este nuevo ejercito, los restos del ejercito que habia batallado en Alcolea, unas semanas antes.
El dia 19 de julio se produce la esperada batalla, la conocida como Batalla de Bailen, donde por primera vez, el ejercito imperial sufre una derrota, debida entre otras, al espectacular botin que el General Dupont llevo en su batalla. La llegada de la noticia a Cordoba hizo que la ciudad se lanzara a celebraciones que duraron mas de tres dias. El Ayuntamiento y otras instituciones de la ciudad hicieron llegar al General Castanos, un recordatorio para que devolvieran el botin incautado a sus legitimos duenos, a lo cual el general respondio, que solo se devolverian “los vasos, ornamentos sagrados y cuanto perteneciese al culto” en cumplimiento de las leyes de la guerra. El dia 29 de julio, el General Castanos hace entrada en la ciudad por la propia Puerta Nueva siendo recibido de una manera triunfal por toda la ciudad.
Contienda militar y ocupacion de Cordoba (1810-1811)
Tras la derrota de los franceses, la ciudad de prepara para luchar en el conflicto. De esta manera el dia 8 de enero de 1809, nace en Cordoba el periodico Correo Politico y Militar de Cordoba o se crea una fabrica de armas a lo largo de 1809.
El dia 23 de enero de 1810 y tras un facil avance por Andalucia, las tropas francesas toman la ciudad de Cordoba. Tres dias despues llega a la ciudad el hermano de Napaoleon y nombrado por este, Jose I, rey de Espana
La provincia de Cordoba es el marco para diferentes enfrentamientos entre el ejercito imperial y las tropas espanolas. El 8 de septiembre de 1810. Las tropas espanolas, al mando del general zamorano Pablo Morillo, arrebatan a los franceses el municipio de Fuente Obejuna, que pierden de nuevo al dia siguiente por tropas al mando del comandante Bom.
El 11 de septiembre se produce una revuelta popular en Rute generada por los vecinos del municipio contra los invasores franceses, apaciguada por el gobernador de Cordoba el Baron de Saint-Pol al mando de varias columnas francesas.
El 15 de septiembre de 1811. Tropas francesas se apoderan rapidamente de Lucena sin resistencia de la poblacion.
Fin de la Guerra (1812)
El dia 4 de septiembre de 1812 las tropas francesas de la ciudad de Cordoba, haciendolo el dia 5 de otras localidades cordobesas como Montalban de Cordoba junto a los vecinos que colaboraron con ellos durante la ocupacion, prendiendo fuego a la casa consistorial y quemando el archivo municipal.
El 18 y 19 de septiembre se produce una corrida en conmemoracion de la proclamacion de la Constitucion de 1812.
Cordoba, bajo administracion afrancesada
La ciudad de Cordoba, al igual que en otros puntos de Espana, se divide entre los llamados afrancesados y los tradicionalistas o defensores del Antiguo Regimen. Los primeros ven, gracias a la llegada de los franceses, la posibilidad de expandir el Ilustrismo que se venia fraguando en Espana en el último cuarto de siglo XVIII y primeros anos del siglo XIX, y de poder romper con un regimen que habia llevado a la sociedad espanola a una penuria economica. Los segundos por su parte veian en los franceses el aniquilamiento del Antiguo Regimen y de las tradiciones historicas de Cordoba. Puede decirse que el paso de los franceses por la ciudad de Cordoba tuvo impacto apreciable en anos sucesivos.
Por una parte, la creacion del primer plano que se tiene de la ciudad registrado, el conocido como Mapa de los franceses que ha servido en gran medida para poder estudiar la trama urbanistica de Cordoba del siglo XIX y anteriores
Tambien es destacable, la aportacion francesa al concepto de higiene en la ciudad, al proponer cementerios en el extrarradio de las ciudades, creando asi una separacion real, fuera de las ciudades. Para ello, quiso aprovechar los cementerios provisionales, que ya existian (Cementerio de la Salud, Cementerio de San Cayetano y Cementerio de San Sebastian) y poder remodelarlos. Solo pudieron hacerlo finalmente con el Cementerio de la Salud, el cual incluso, no llego a ser terminado hasta 1833. En linea con estas politicas de higiene, el propio ayuntamiento de la ciudad, ordeno la limpieza de casas diarias para luchar contra las epidemias; organizo el servicio de basura e intento conferir el primer alumbrado a la ciudad.Asimismo quisieron embellecer la ciudad realizando paseos extramuros de las ciudades. Aprovechando el Paseo de la Victoria, se amplia hacia el norte, creando los que se conocen hoy en dia como los Jardines de la Agricultura, esto por haber sido el sitio donde se encontraba la haza y casa tejar conocido como la Agricultra.[5]
1810
- El dia 5 de abril Domingo Badia y Leblich es nombrado prefecto de la ciudad de Cordoba, alcalde que llevara a cabo diferentes obras tendentes a la mejora de la ciudad. Mientras tanto, el dia 26 de septiembre finaliza el mandato de Agustin Guajardo Fajardo en la alcaldia de Cordoba.
- 12 de octubre. Decreto por el cual se dispone la construccion de tres cementerios en la ciudad (los que se encontraban de manera provisional[6])
- 29 de octubre. Comienzan las obras del Cementerio de Nuestra Senora de la Salud que terminan el dia 8 de junio de 1811
- 11 de noviembre. Fundacion de la Real Academia de Cordoba, tras la escision de diferentes miembros de la Real Sociedad Economica de Amigos del Pais.
1811
- 1 de marzo. Inauguracion de los Jardines de la Agricultura.
- 8 de junio. Se terminan la sobras del Cementerio de Nuestra Senora de la Salud
- Elaboracion del primer plano del que se tiene constancia de la ciudad de Cordoba, el Plano de los franceses
Personajes cordobeses en la Guerra de la Independencia
- Manuel Maria de Arjona
- Baron de Saint-Pol
- Domingo Badia y Leblich
- General Castanos
- General Dupont
- Pedro Agustin de Echevarri
- Agustin Guajardo Fajardo
- Pedro Moreno
- Jose I
- Pedro Antonio de Trevilla
Entradas relacioandas
Referencias
- ↑ La contemporaneidad se abre con la invasion francesa. Luis Palacios Banuelos. Cordoba Capital, Volumen 1. Pagina 296. Caja de Ahorros de Cordoba.
- ↑ Batalla del Puente de Alcolea. Tomo IV Enciclopedia Universal Ilustrada Espasa Calpe, pagina 316. Edicion 1958
- ↑ «El saqueo de Cordoba tuvo mucho que ver con la batalla de Bailen». Entrevista a Francisco Bocero en ABC Cordoba. 15 de noviembre de 2007
- ↑ Bocero novela la batalla de Bailen en ´La derrota´. Articulo en Diario Cordoba del 16 de noviembre de 2007
- ↑ Cristina Martin Lopez. Transformacion urbanistica de Cordoba. Geografia, Volumen 3. Cordoba Capital
- ↑ Cristina Martin Lopez. Transformacion urbanistica de Cordoba. Geografia, Volumen 3. Cordoba Capital
Enlaces externos
- Cordoba durante la dominacion napoleonica
- Guerra de la Independencia en Cabra
- Articulo de Wikipedia sobre la Guerra de la Independencia
Principales editores del articulo
- Aromeo (Conversacion |contribuciones) [31]
- Paconi (Conversacion |contribuciones) [1]
- 66.98.21.203 (Conversacion) [1]
- Jatrobat (Conversacion |contribuciones) [1]
- Algarabia (Conversacion |contribuciones) [1]