Herramientas personales

Iglesia de la Compania

De Cordobapedia

Saltar a navegacion, buscar


La Iglesia del Salvador y Santo Domingo de Silos, tambien llamada popularmente como Iglesia de la Compania, tiene su origen en la iglesia del Colegio de Santa Catalina, primera institucion jesuitica en Andalucia. Esta iglesia formaba parte del gran conjunto arquitectonico, siendo sus lindes las Calles Juan de Mena y Duque de Hornachuelos y la Plaza de la Compania.


Historia[1]

Iglesia del Colegio de Santa Catalina

Iglesia del Salvador y Santo Domingo de Silos

En 1564 comienzan las obras de construccion de la iglesia del colegio de Santa Catalina, finalizandose en 1588 debido a los numerosos parones que sufrio la obra debido a la falta de fondos. En el ano 1585 la iglesia se encuentra techada, teniendo terminada su portada principal que fue disenada por Francisco de Villalpando con una traza manierista de transicion al barroco.

El 12 de enero de 1589 tiene lugar la bendicion del templo con funcion religiosa presidida por Francisco Pacheco de Cordoba, sin embargo, nueve meses mas tarde el 21 de septiembre, una tormenta acaba con la torre de campanas y el reloj, que se levanta posteriormente. En cuanto a su autor, tradicionalmente se creyo que fue el padre Bartolome de Bustamante, que era el padre encargado de la construccion de todo tipo de obras de los jesuitas por Espana. Sin embargo, parece que debe atribuirse a Hernan Ruiz II.

En 1723 se construye la sacristia siguiendo las trazas de Francisco Hurtado Izquierdo. A mediados del siglo XVIII, se anade la Capilla de la Anunciacion (Capilla del Sagrario), que fue construida como capilla del colegio siendo, en primera instancia independiente del templo.

En 1712 se instala el cancel de la puerta principal; en 1721 Teodosio Sanchez de Rueda contrata el retablo mayor de la Iglesia, y en torno a 1725, se labran los dos retablos laterales del crucero. En 1755, se levanta el retablo de Nuestra Senora del Socorro, encargado por el padre Juan de Santiago y obra de Alonso Gomez de Sandoval.

Separacion del colegio y unificacion de las Parroquias del Salvador y de Santo Domingo de Silos

Una vez firmada la expulsion de los jesuitas en 1767 y dado que se produce la supresion del colegio, la iglesia queda sin uso. El obispo Baltasar de Yusta y Navarro dispone la unificacion de la Parroquia de la Iglesia de Santo Domingo de Silos y de la Parroquia de la Iglesia del Salvador. De esta manera el 16 de diciembre de 1782, se celebra la procesion de traslado del Santisimo Sacramento desde la Iglesia de Santo Domingo de Silos a la iglesia. Esta unificacion trajo consigo la separacion fisica del Colegio de Santa Catalina de la iglesia actual. Para separar ambos edificios, se trazo un muro de separacion del colegio con la iglesia, que aún persiste.

A lo largo del siglo XIX y siglo XX se realizaron diferentes transformaciones en el templo, entre las que destacan las del ano 1964 en el cual se elimina el estuco original que cubria los paramentos exteriores de fabrica de ladrillo y tapial. En abril de 1992 se tramita una solicitud de obras de emergencia ante el deterioro de las cubiertas de los brazos del crucero. El 18 de julio de 1996, se produce el desplome del atico del retablo mayor.

Remodelacion

Mientras tanto, el consejo de Gobierno de la Junta de Andalucia declara el 9 de enero de 2001, Bien de Interes Cultural con la categoria de Monumento a esta Iglesia, que lleva entre otras, a que el 17 de diciembre de 2002, se produzca la firma del convenio de colaboracion entre la Consejeria de Cultura de la Junta de Andalucia, el Obispado de Cordoba y Cajasur para la restauracion de la Iglesia. El importe de 884.965€ se reparte entre la Junta de Andalucia, 50%; Cajasur, 42,5%; y el Obispado 7,5%.

En el mes de febrero de 2003, comienzan las obras de restauracion que finalizan el mes de junio del 2004. El dia 28 de junio de 2004, se produce la inauguracion civil del edificio por parte del parroco Juan Moreno. La reapertura al culto se produce el dia 2 de julio de 2004 en celebracion por parte del obispo de la diocesis, Juan Jose Asenjo Pelegrina.

Interior del Templo

Interior de la Iglesia desde el Altar


Parroquia

Parrocos y sacerdotes


Otras actividades

La centrica ubicacion de La Compania y la disponibilidad de los parrocos que la regentaban propiciaron actividades paralelas a las propiamente litúrgicas.

A lo largo de la segunda mitad del siglo pasado y hasta casi la última remodelacion iniciada en el ano 2003, varios locales propiedad de la Parroquia estuvieron cedidos al servicio de diversas organizaciones que desarrollaron su labor independientemente y con total autonomia respecto a las funciones parroquiales.

El local que ocupaba la sede del Consejo Diocesano de los Jovenes de Accion Catolica tenia su entrada independiente, a la izquierda de la puerta principal de la Iglesia, en la misma plaza de la Compania. Posteriormente, en parte de este local, estuvo ubicada la Copisteria Demos.

Por la fachada a la calle Juan de Mena se accedia a los locales que fueron las sedes de Caritas Diocesana, el Consejo Diocesano de los Hombres de Accion Catolica y el Cine Club Senda.

Galeria de imagenes

Localizacion

Referencias


Principales editores del articulo

Valora este articulo

  • Actualmente2.00/5

2.0/5 (5 votos)

Actualiza los resultados