Leopoldo de Luis
De Cordobapedia
Leopoldo Urrutia de Luis, mas conocido como Leopoldo de Luis, (Cordoba el 11 de mayo de 1918 - Madrid, 20 de noviembre de 2005), poeta y critico espanol.
Contenido |
Biografia
Hijo de un abogado, al ano de nacer su familia se traslado a Valladolid, donde el futuro poeta vivio hasta los diecisiete anos, cuando marcho a Madrid para estudiar Magisterio. Alli vivio trabajando en un puesto burocratico de la empresa privada.
Al estallar la Guerra Civil, se alisto en el ejercito republicano y profundizo su amistad con Miguel Hernandez, a quien habia conocido ya en 1935. Tambien trato a Leon Felipe.En 1937 colaboro en Nuestra Bandera de Alicante y en La Hoja del Lunes de Madrid, y publico ya Romance con su nombre de Leopoldo Urrutia, aunque puede considerarse como su primer libro la obra titulada Alba del hijo, editada en 1946 con el apellido materno, que adopto para evitar represalias de los vencedores. Paso por la cautividad en la posguerra en Ciudad Real y Ocana, asi como por los batallones de trabajadores esclavos del Franquismo; asi estuvo entre 1939 y 1942, en que fue liberado.
En Valladolid comenzo a escribir como poeta en revistas como Garcilaso y Espadana, pero tambien en Cantico de Cordoba y Revista de Occidente de Madrid. Por entonces consolido su larga amistad de cuarenta anos con Vicente Aleixandre.
Como critico destaco especialmente en las revistas Ínsula y Poesia Espanola de Madrid y Papeles de Son Armadans, de Palma de Mallorca. Escribio mas de treinta libros de poesia, entre los que destacan especialmente su muy galardonado Igual que guantes libres (1979), pero tambien biografias, como las dedicadas a Antonio Machado y su gran amigo Vicente Aleixandre, Miguel Hernandez o autores de la Generacion del 98, Generacion del 27 y Generacion del 36, asi como antologias de poesia social y religiosa.
Esta considerado como uno de los representantes de la poesia de la postguerra espanola. En febrero de 1988 recibio un homenaje de sus amigos, por sus 40 anos de labor literaria. En el ano 2004 fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucia. Murio en 2005.
Empezo escribiendo una poesia de la condicion humana, de fuerte contenido existencialista (leyo profundamente a Jean Paul Sartre y Albert Camus) y social; a lo largo de su obra se fue afirmando una aguda conciencia del tiempo y la muerte y una posicion esencialmente humanista.
Obra
Poesia
- Alba del hijo, M., Mensajes, 1946.
- Huesped de un tiempo sombrio, San Sebastian, Norte, 1948.
- Los imposibles pajaros, M., Col. Adonais, 1949.
- Los horizontes, Las Palmas de Gran Canaria, Planas de poesia, 1951.
- Elegia en otono, M., Nebli, 1952.
- El arbol y otros poemas, Santander, Tito hombre, 1954.
- El padre, Melilla, Mirto y laurel, 1954.
- El extrano, Madrid: Ágora, 1955.
- Teatro real, M., Col. Adonais, 1957.
- Juego limpio, M., Taurus, 1961.
- La luz a nuestro lado, B., Col. El Bardo, 1964.
- Aquella primavera, Malaga, Libreria Anticuaria El Guadalhorce, 1967.
- Poesia (1946-1968), B., Plaza y Janes, 1968.
- Con los cinco sentidos, Zaragoza, Javalambre, 1970.
- De aqui no se va nadie, Valencia, Ayuntamiento de Gandia, 1971 (Premio Ausias March).
- Poesia (1946-1974), B., Plaza y Janes, 1975.
- Igual que guantes grises, Sevilla, Ángaro, 1979 (Premio Nacional de Literatura).
- Entre canones me miro, M., Ayuntamiento, 1981 (Premio Francisco de Quevedo).
- Una muchacha mueve la cortina, Rota, Fundac. Ruiz-Mateos, 1983.
- Del temor y de la miseria, M., Origenes, 1985.
- Viaje a la casa cerrada, Malaga, Libreria Anticuaria El Guadalhorce, 1987 (edicion no venal).
- La sencillez de las fabulas, Guadalajara, Diputacion, 1989.
- Los caminos cortados Barcelona: Plaza y Janes, 1989.
- Reformatorio de adultos, M., Torremozas, 1990.
- Aqui se esta llamando Huelva: Diputacion Provincial, 1992.
- Despedida de San Roque, San Roque: Auyuntamiento, 1994.
- El viejo llamador Malaga: Rafael Inglada, 1996.
- O poesia de Posguerra (1997)
- En las ruinas del cielo de los dioses. Antologia 1946-1998, Madrid: Hiperion, 1998.
- Generacion del 98, Madrid, 2000. I Premio de Poesia Pablo Menassa de Lucia (1999).
- Elegia con rosas en Bavaria y otros poemas, Almeria, 2000.
- El portarretratos Cordoba: Cajasur, 2000.
- Cuaderno de San Bernardo Madrid: Virtubio, 2003, premio Paul Beckett de poesia.
- Obra poetica (1946-2003), Madrid: Visor, 2003.
Critica
- Antonio Machado, ejemplo y leccion. Madrid: Fundacion Banco Exterior, 1988. ISBN 84-86884-52-7
- Aproximaciones a la obra de Miguel Hernandez. Madrid: Libertarias-Prodhufi, 1994. ISBN 84-7954-407-4
- Aproximaciones a la vida y la obra de Leon Felipe. Madrid: Instituto de Espana, 1984. ISBN 84-85559-36-3
- Carmen Conde. Madrid: Ministerio de Cultura, Direccion General de Promocion del Libro y la Cinematografia, 1982.
- Gonzalo Morenas de Tejada. Un modernista olvidado: 1890-1928. Madrid: Asociacion de Escritores y Artistas Espanoles, 1986. ISBN 84-398-7114-7
- La poesia aprendida: poetas espanoles contemporaneos. Valencia : Bello, 1975. ISBN 84-212-0075-5
- Los pajaros en Aleixandre. Huelva: Diputacion Provincial de Huelva, 1993. ISBN 84-86842-91-3
- Poesia espanola religiosa contemporanea. Madrid: Alfaguara / Santillana, 1969
- Poesia social espanola contemporanea, antologia (1939-1968). Madrid: Biblioteca Nueva, 2000. ISBN 8470308033
- Una muchacha mueve la cortina. Rota: Fundacion Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos, 1983. ISBN 84-300-9557-8
- Vida y obra de Vicente Aleixandre. Pozuelo de Alarcon: Espasa-Calpe, 1978. ISBN 84-239-2031-3
Premios
- Premio Nacional de las Letras Espanolas (2003)
- Premio Nacional de Poesia (1979) por Igual que guantes grises
- Premio Francisco de Quevedo del Ayuntamiento de Madrid (1979) por Entre canones me miro
- Premio Ausias March (1968) por De aqui no se va nadie
- Premio Pablo Menassa de Lucia (1999) por Generacion del 98
- Premio Pedro Salinas del Ateneo Espanol
- Premio Internacional de Poesia Miguel Hernandez
- Medalla de Oro de las Bellas Artes
- Medalla de Oro de la Ciudad de Cordoba 2005
Enlaces externos
- Antologia I de Leopoldo de Luis
- Número monografico de Las 2001 noches consagrado a Leopoldo de Luis
- Número monografico de la revista Carlos III dedicado a Leopoldo de Luis
Fuente
Principales editores del articulo
- Kingarthur (Conversacion |contribuciones) [6]
- Aromeo (Conversacion |contribuciones) [5]
- Gencor (Conversacion |contribuciones) [5]
- Rafaelji (Conversacion |contribuciones) [3]
- Tiersen (Conversacion |contribuciones) [2]
- 62.100.102.234 (Conversacion) [1]
- 80.37.17.196 (Conversacion) [1]