Matias Prats Canete
De Cordobapedia
Matias Prats Canete, periodista nacido el 4 de diciembre de 1913 en Villa del Rio y fallecido el 8 de septiembre de 2004 en Madrid a los 90 anos de edad. Es una de las voces mas conocidas de la radio en Espana, sobre todo por ser la voz del NO-DO, por la retransmision de partidos de fútbol y por la informacion taurina. Es el padre de Matias Prats Luque, conocido periodista, presentador de los informativos de Antena 3 y tuvo otros dos hijos, Juan Jesús y Maria del Carmen, fruto de su matrimonio con Emilia Luque Montejano.
Hijo de una modesta familia, a los 14 anos ingreso en el Instituto de Malaga donde curso el Bachillerato. Despues se graduo como perito en la Escuela Industrial y en el ano 1949 en la Escuela Oficial de Periodismo. En este campo tambien se titulo como tecnico de programacion en radio y tecnico de programacion en television.
Carrera periodistica
Matias Prats inicia su carrera periodistica acabada la guerra, en noviembre de 1939 en la emisora malaguena de Radio Nacional de Espana, tras aprobar unas oposiciones. Estuvo a punto de suspenderlas a causa de un defecto de pronunciacion con la letra z, defecto que con el tiempo se convirtio en una caracteristica propia de su voz (Prats transformaba las zetas en efes). En este empleo se inicio como periodista deportivo con la retransmision del partido de fútbol entre el Real Betis Balompie y el Malaga CF.En 1945, cuando se inauguran las emisoras nacionales en Arganda se traslada a Madrid, donde fue nombrado, en 1947, jefe del Departamento de Realizacion de Emisoras de Radio Nacional de Espana y en 1954, jefe de Emisiones de la misma emisora.
Durante el franquismo se convierte en una de las voces mas populares de la radio. Matias Prats fue tambien, de 1947 a 1971, redactor y locutor en el NO-DO (Noticiarios y Documentales Cinematograficos), llegando en 1974 a convertirse en director general(del NO-DO) durante dos anos, hasta el 1976. Sustituyo en ese puesto a Rogelio Diez Alonso.
Entre sus retransmisiones mas recordadas esta la del gol de Zarra en el estadio Maracana de Rio de Janeiro el 2 de junio de 1950, durante el partido entre Espana e Inglaterra del Mundial de Fútbol de Brasil. Asimismo, el gol de Marcelino en el Bernabeu en 1966, en el partido de Espana contra la URSS de la Copa de Europa de Naciones.
Tambien es muy recordado como narrador taurino. Prats era un gran aficionado conocedor de la Fiesta, y realizo la última entrevista a Manolete antes de su muerte.
Ademas de la radio, el periodista trabajo en Television Espanola, hasta 1974, cuando dejo de retransmitir y paso a formar parte de la Asesoria Tecnica de la Direccion General del ente. Hasta 1985 no se jubila oficialmente. Previamente, en 1981, a peticion de Eduardo Sotillos, volvio a las ondas para retransmitir la Copa de Europa, y en 1982 colaboro en la retransmision de los partidos de fútbol del Mundial de fútbol celebrado en Espana.
Como reconocimiento a su labor, posee una escultura en la plaza de su nombre en Cordoba.
Premios
Entre otros:
- Premio Ondas en 1955 y 1965 (en este último fue nombrado Periodista de Honor).
- Cordobes del ano en 1987
- Microfono de Oro en 1989 por la Asociacion de Profesionales de Radio y Television.
- Premio Victor de la Serna en 1993 por la Asociacion de la Prensa de Madrid.
- Premio Ondas 1996.
- Medalla de Oro al Merito en el Trabajo en 1998 por el Consejo de Ministros de Espana.
- Premio Ondas extraordinario en 1999.
- Premio "Toda una vida 2000" por el Consejo de la Academia de las Ciencias y las Artes de Television de Espana (ATV).
Principales editores del articulo
- Tiersen (Conversacion |contribuciones) [6]
- Aromeo (Conversacion |contribuciones) [4]
- Kingarthur (Conversacion |contribuciones) [3]
- Justojosemm (Conversacion |contribuciones) [2]
- Caiman441 (Conversacion |contribuciones) [2]
- Ildelop (Conversacion |contribuciones) [1]