Mengemor
De Cordobapedia
Mengemor fue una empresa electrica fundada en el ano 1904 y que se fue absorbida por la Compania Sevillana de Electricidad en el ano 1951.
Fundacion
La empresa electrica fundada por tres ingenieros:
- Carlos Mendoza y Saez de Argandona, ingeniero en Camino, Canales y Puertos nacido en Madrid el 8 de noviembre de 1872, estudio ingenieria de Caminos en la Politecnica madrilena primero y despues en la recien creada Escuela de Ingenieros. Se especializo en fisica e hidraulica.
- Alfredo Moreno Osorio, ingeniero en Caminos, Canales y Puertos. Primo del hijo primogenito del duque del Infantado, el marques de Santillana.
- Antonio Gonzalez Echarte, nacido en Madrid en 1864. Era ingeniero director de Hidraulica Santillana y habia ampliado sus estudios de electricidad en Estados Unidos
El origen de esta empresa la encontramos en Madrid, como oficina tecnica formada por estos 3 ingenieros, si bien, fue el 14 de marzo de 1904, dia en que se registra la Compania Anonima Mengemor, con la finalidad de comprar una central electrica en la zona de Tetuan de Las Victorias (Madrid).
La central se valora en ciento ochenta y nueve mil pesetas, repartidas en ciento ochenta y nueve acciones liberadas. Cada ingeniero recibe sesenta y tres acciones. Ademas, se emiten a la par noventa y nueve acciones liberadas de las que suscriben el 50 por ciento Carlos Crespi de Valldaura, hermano del conde de Orgaz, y las cuarenta y nueve restantes las adquiere otra persona relacionada con los tres socios: Jose Otamendi. Otamendi tenia cuatro hijos, de profesion ingenieros y arquitectos. Pronto trabajarian con Mengemor.
Tras un trabajo en Madrid y otro en Almeria, la empresa obtiene un trabajo en Jaen, el salto del Vado de las Ollas, en el rio Guadalimar, que deberia dar energia electrica a las minas de Linares y La Carolina, inicia la participacion de Jose Moreno, conde de Fontao, hermano de Alfredo Moreno y de Juan Bautista Toll.
Otra relacion inicial generada por este trabajo es con la familia Garcia de Vinuesa, propietaria de la Central Electrica San Antonio, en La Carolina, la primera compania abonada a la nueva central productora. En 1911 Mendoza adquiere una opcion de compra de otro salto sobre el Guadalimar -el Salto del Escudero- y posteriormente, en 1913, la sociedad a traves de Otamendi, consigue otra concesion sobre el Guadalquivir en el termino de Mengibar.
En Cordoba
| {{{descripcion}}} |
Mas tarde Mendoza estudiaria el proyecto de canalizacion del Guadalquivir entre Cordoba y Sevilla y, a continuacion, iba a emprender la construccion del salto de El Carpio, cuyas obras fue a visitar el Alfonso XIII, amigo personal de Carlos Mendoza.
De esta manera, Mengemor, se afianza en Andalucia, y en especial, en Cordoba, donde ubica sus oficinas en un edificio ubicado en la esquina de las calles Alfonso XIII y Garcia Lovera, en las actuales oficinas de Endesa en Cordoba. Esta empresa aposto desde el principio por la energia hidroelectrica, construyendo gran cantidad de centrales por toda la cuenca del Guadalquivir, tanto en Cordoba como en Jaen.
Entre los proyectos mas importantes de esta empresa encontramos el Proyecto de Navegabilidad del Guadalquivir entre Sevilla y Cordoba.
Mengemor paso por apuros debido a una etapa de sequia que le dificulto cubrir la demanda de sus clientes y termino siendo absorbida por Compania Sevillana de Electricidad en 1951.
Enlaces externos
- Articulo del Diario Cordoba
- Proyecto de Navegabilidad del Guadalquivir I
- Proyecto de Navegabilidad del Guadalquivir II
- Historia de la Compania Sevillana de Electricidad
Principales editores del articulo
- Joselillo (Conversacion |contribuciones) [4]
- Aromeo (Conversacion |contribuciones) [2]
- Gencor (Conversacion |contribuciones) [1]