Herramientas personales

Pepe Conde

De Cordobapedia

Pepe Conde
Jose Guijo Cruz "Pepe Conde"


Nace en Cordoba 1915 en el barrio de San Agustin, llamado y conocido popularmente por “Pepe Conde”, no tuvo ningún titulo profesional, solamente fue un modesto funcionario municipal. Dotado de una gracia natural que causaba gozo y alegria aunque solo se estuvira con el breves instantes. Se distinguio por ser un genial polifacetico en el folklore andaluz, pues cantaba, contaba chistes de cualquier cosa, bailaba o hacia romance al recitar con galanteria y gallardia hasta el punto, que el público no esperaba al final para premiar sus actuaciones con ovaciones; estas actividades y sus ambientes festivos les grajeaban las mayores amistades. El secreto de su popularidad radicaba en su castizismo y en la generosidad que ponia en sus actuaciones disipando el mal humor.

Estaba metido en los grupos mas castizos de Cordoba, como en fiestas de barrios o en peroles penisticos. Hacia magnifica pareja con su buen amigo el rapsoda Luis Navas, que estaban siempre prestos a colaborar en cualquier acto benefico como: la “Operacion Ladrillo” que con otros artistas cordobeses, entre ellos Antonio Mondejar, recaudaban fondos para el “Padre Ladrillo”, de nombre Agustin Molina Ruiz, parroco del Naranjo, igualmente participo en campanas pro-hospitales, actuaba para los ancianos del Asilo y los enfermos de los Morales o para cualquier centro benefico con su aportacion altruista.

Siempre estuvo “Pepe Conde” vinculado a la Penas, se les veia tanto en las de San Agustin como por las del Alcazar Viejo; seguidor y animador al Cordoba C.F., era simpatica su costumbre de celebrar en el estadio de fútbol el gol local con un toque de tropeta, cosa que resultaba singular por su espontaneidad y sentido casi infantil. Defensor de todo lo que significara la exaltacion de Cordoba, amandola con pasion en el corazon, pues no en vano muchas veces se convirtio en cicerone de infinidad de visitantes, demostrando constantemente su orgullo por ser cordobes. Le distinguia su atuendo, con su sombreo de ala ancha puesto de una forma singular hacia atras, por llevar un panuelo rojo anudado al cuello y otro de una forma florida en el bolsillo de la solapa. Se codeo con personas y amigos que estaban imbuidos por las esencias mas puras del ser cordobes con los que departio tiempo y diversion, entre ellos el ya senalado Luis Navas, Diego Camino Pulido, Diego Ruiz Moreno, Juan Montiel Salinas o aquel personaje tambien popular llamado el Marques del Cucharon, e igualmente del tabernero Mariano Marin dueno de Casa Marin en la Piedra Escrita, etc.


Colaborador con el Grupo de Empresa del Diario Cordoba en los anos sesenta; tuvo una gira artistica en Jaen, llevado en el verano 1965 por su gracia arrolladora -al ser genuino representente del alma popular cordobesa y por su simpatia- a la “Casa de Cordoba” en Malaga, cuando esta organizo el “I Dia de Cordoba” en la ciudad hermana conjuntamente con la Federacion de Penas Cordobesas,siendo tan desbordante la alegria y salero derrochado en el acto, que le supuso ganar una fama que le acompanaria hasta su muerte ocurrida el 22 de enero 1967.


Testimonios

  • En un recordatorio realizado para Pepe Conde, exponia Francisco Lopez Pozo en la revista Cordoba en Mayo de 1967 lo siguiente:


Lector: es la esquela de un cordobes sencillo que murio despues de haber dejado una estela de simpatia, de amistad, de cordialidad, de altruismo, a todo lo ancho de su vida. El popular Pepe Conde es ya un recuerdo que provoca una nostalgia dulce y un vacio dificil de llenarse.


Principales editores del articulo

Valora este articulo

0.0/5 (0 votos)

Actualiza los resultados