Ayúdanos a elegir el ganador del Concurso Wikanda votando por el.
Consulta el listado de articulos para ver los articulos que participan, donde y como votar.

Rafael Guerra Bejarano "Guerrita"

De Cordobapedia

(Redirigido desde Rafael Guerra "Guerrita")

Rafael Guerra Bejarano "Guerrita"

Rafael Guerra "Guerrita"
Rafael Guerra "Guerrita"

Tabla de contenidos

Biografia

Rafael Guerra Bejarano "Guerrita"
{{{imagen}}}
Nombre completo:Rafael Guerra
Fecha de nacimiento:6 de marzo de 1862
Lugar de nacimiento:Cordoba
Fecha de fallecimiento:21 de febrero de 1941
Lugar de fallecimiento:Cordoba
Fecha del debut:18 de octubre de 1878
Lugar del debut:Andújar
Fecha del retiro: 1889
Lugar del retiro: Zaragoza

Torero, nace en Cordoba el 6 de marzo de 1862 en el Barrio del Matadero Viejo o de la Merced, cuna de todos toreros de aquel tiempo.

Se inicia en el toreo a escondidas de sus padres con las reses que eran llevadas al matadero. Durante muchos anos fue banderillero, comenzando en 1877 y matando su primer novillo el 18 de octubre de 1878 en la plaza de Andújar. El 26 de junio de 1879, se presenta en Madrid con el apodo "Llaverito" y disfruta de triunfos memorables como el de Cordoba en septiembre de 1880, donde a peticion del público se le cedio el último toro. Fue tal su fama que algunos empresarios exigian a "El Gallo", a cuya cuadrilla pertenecia, que nunca faltase su banderillero.

Integrado en diferentes cuadrillas, en 1885 ingresa en la cuadrilla de Lagartijo, que se convierte en su maestro y protector y le cede toros con frecuencia. Tras dos anos de aprendizaje toma la alternativa en la Plaza de las Ventas de la mano del Lagartijo el 29 de septiembre de 1887. En la siguiente temporada actúa en 75 corridas llegando a ser el idolo del público.

Durante los siguientes 12 anos, compartio hegemonia en el mundo del toreo con "Lagartijo" y con Frascuelo. El 12 de mayo de 1890 se celebra la corrida de despedida de "Frascuelo", y Guerrita se brinda a banderillear sus toros. Pero los seguidores de Lagartijo interpretaron el gesto como una maniobra para ganarse los adeptos de Frascuelo y desde entonces empezo a decrecer su popularidad. Parecia como si el público le protestara todas sus actuaciones, aunque a fuerza de trabajo y entrega lograra contrarrestar esta actitud.

Su última corrida seria el 15 de octubre de 1899 en la Plaza de Toros de Zaragoza. Desde entonces se dedico a sus negocios, a su familia asi como al Club Guerrita, club social que se hizo muy popular en Cordoba sito en la Calle Gondomar.

Si fue grande como torero no le fue a la zaga su peculiar personalidad, la cual acentuaba con unas frases categoricas que encarnaban la quintaesencia de la sabiduria popular. Algunas de estas frases son las archiconocidas "Ca uno es ca uno",o Hay gente pa to|"Hay gente pa to" o esta otra "Hay por ahi ca morlaco suelto".

Muere en Cordoba el 21 de febrero de 1941, siendo sepultado en el Cementerio de Nuestra Senora de la Salud. Esta considerado como uno de los cinco Califas del toreo.

Anecdotas y Dichos

  • La anecdota que se relata es un detalle de como los clasicos cordobeses hablaban cuando nada hay que decir. Estaba el "El Guerrita" en el Club que llevaba su nombre con unos cuantos amigos toreros y subalternos, era el mes de julio y hacia un calor sofocante, propio de Cordoba. "Rafael" se quito el sombrero de ala ancha, se saco un panuelo y se seco el sudor de la calva y anadio: -Vaya un "calo" que "jace"; todos callaron, pasado un rato se oyo la voz bronca del "Zurito" que decia, -Si que "jace" "calo"; se produjo otro silencio prolongado. El piquero "Catalino" cogiendo un vaso de agua bebio un trago, se limpio la boca con los dedos de la mano y anadio: - "Po" si "seno" que "jace" mucho "calo".


  • Cuando comenzo a triunfar Juan Belmonte con su torero, mediante el cual, se metia en terrenos del toro muy arriesgados, alguien llego al “Guerra” hablandole del sevillano diciendo: -Belmonte “j´a” roto con las reglas del toreo, “pue, j´a realizao” la proeza de “da sais” veronicas y la media sin enmendarse. "Rafae" de mi “j´arma” sin enmendarse. El Guerrita respondio: - Tu “j´esta bebio”... Eso no “pue se” te lo dice Rafael Guerra Bejarano. Unas semanas despues fue Rafael a la plaza sevillana a ver a Juan; este repitio la misma faena, a lo que El Guerra comento posteriormente: -“Pue” si puede "se"¡pero no “pue se”!. Porque lo que no “pue se” ademas “j´es"...¡imposible!. No le entraba en la cabeza al maestro lo que habia visto. No llego a captar que Belmonte habia traido a la lidia una autentica revolucion. Este comentario realizado en el Club Guerrita lo termino el califa diciendo una de sus sentencias: - Ve pronto "j´a" verlo que "j´ese" es carne de "mataero". Por suerte no se verifico el laconico dicho del Guerrita.


  • Al despedirse el “Guerrita” en su última corrida de Madrid el 11 de junio de 1899 lidiandose reses de la viuda de Concha Sierra, se dirigio a varios amigos que ocupaban asiento en la barrera y le dijo: -Voy a matar un toro "pa" que ustedes se enteren que sera el último que me veran matar. Solo, en los terrenos del tendio nueve, fijos los pies y alargando los brazos con supremo arte recogiendo con la muleta, entro a matar entregandose materialmente, metiendo el estoque hasta la empunadura en el morrillo del morlaco, saliendo suspendido por al ingle. El toro cayo fulminado como si hubiera sido arroyado por un rayo; la muchedumbre enloquecida arranco con una ovacion estruendosa y "Guerrita" dijo: -"Ma legro veros güenos". Y cogiendo el capote se fue. Ya no volvio a pisar jamas el ruedo madrileno.


  • El Guerra con su sabiduria, sabia valorar la fortuna que habia ganado con los toros y en voz alta decia para si mismo. -"Rafael ya tienes "pa come" y eso a porcion de pobres nos "güelve" locos de envidia".


  • El Guerrita acostumbraba a mezclar en sus conversaciones terminos taurinos, siempre aplicables, que definian su caracter. Padecia un tumor maligno en el cuello y presintiendo su final le repondio a un amigo que le pregunto sobre su salud: - Mal, muy mal. "Pa" mi que este toro que tengo "agarro" al "pescuezo" me va a "da" la "corna" definitiva. Y a si fue.


  • Le preguntaron por el estado grave de Rafael Molina Sanchez "Lagartijo". El Guerra con un toco preocupado y contundente dijo:"No le digo a "oste" mas que una cosa, y es que, le andan las moscas por la cara y no se las quita. Por "jahi" podra "oste" calcula como esta. "Pa" mi que el pobre no vive un mes".


  • Estando en Madrid El Guerra solia dar fiestas en un hotel donde se alojaba, a las cuales iban periodistas, personas relacionadas con el arte y la cultura. En una de ellas le presentaron al pensador Jose Ortega y Gasset como filosofo, el maestro taurino sorprendido pregunto: -Filosofo?, y eso que es?. Uno de los contertulios le explico que se trastaba de una profesion donde se trabajaba con ideas y pensamientos. Rafael algo perplejo dijo una de sus sentencias mas famosas: - Hay gente "pa" "to".


  • Su última corrida en la Plaza de Toros de Zaragoza. Mientras el torero El Algabeno desarrollaba una vulgar faena de muleta empezaron a oirse en los tendidos gritos de "¡Aprende,Guerrita!", a lo que contesto; "Que "japrenda" yo, de eso?". Se dice que al despedirse de su cuadrilla lloro como un nino, exclamando: -Yo no me voy de los ruedos, me "jechan".


  • El rey Alfonso XIII solia ir de caza a una finca del marques del Merito en Cordoba. Se invito al "Guerra" para compartir con el rey dicha caceria. Se cuenta, que Rafael se presento a caballo con un chaqueton que usaba el torero para el campo forrado de rojo por dentro. Cuando llego e hizo los saludos pertinente, el rey le dijo: -Rafael, cuando te vi venir de lejos le pregunte al marques, quien es ese senor que viene alli con eso colorado? No sera un obispo? El Guerra que no se cortaba ni delante del rey, le respondio: -Majestad, ¡que obispo ni que cuerno...! ¡En lo mio he "sio" yo el Papa!. Comentan que el rey el dijo: -Rafael que golpes tienes...


  • Andaba la Guardia Civil buscando al Guerra por orden del Ministro de Gobernacion para que se presentara en Madrid con objeto de participar en un festejo, donde iban a asistir unos reyes extranjeros. Rafael estaba recluido en su finca de "Cuevas Bajas" y alli se presento la benemerita. El aperador asustado fue al cuarto donde dormia el Guerra, lo desperto, y le dijo: -Maestro, "jahi" le busca la pareja, y dicen que no se van sin "oste" por "na" del mundo. A lo que respondio Rafael, con tono zumbon: - Pero es que "man dao" los tres avisos?


  • Se comentaba, que cuando El Guerra era aún un chavalon y estaba comenzando a dar los primeros capotazos en el toreo, se cruzaba con Lagartijo por la calle le decia:- "Baya "oste" con "Dio, seno Rafae".


  • Estando El Guerra ya recluido en su casa de la calle Gongora por motivo de la enfermedad que lo llevaria a la muerte, su esposa le compro un batin de seda, pues consideraba, que por las numerosas visitas recibidas deberia estar presentable. Rafael se resistia, pues consideraba que aquella prenda era afeminada. Llego un dia su intimo amigo Luis de las Morenas y se desahogo con el sobre el tema del batin, a la vez que cogia la prenda por la solapa diciendole: - Que pena Luis, “toa” la vida presumiendo de macho con mi traje flamenco, "pa" terminar muriendo “vestio” de marica.


  • Toreando en Madrid el Guerrita liquido a un toro con una estocada majestuosa, de las pocas que se ven en los ruedos. La plaza entera dio una ovacion estruendosa, cuando se calmo el público un espectador de barrera le dijo: Mata monos. A lo que Rafael en una reaccion propia de su caracter le contesto en voz alta para que lo oyera el respetable: - "Pos entodavia" no te "j´e matao" a ti.


  • Llevaba un tiempo Guerrita sin torear en Madrid y los periodista le preguntaron que para cuando la proxima corrida, a lo que contesto El Guerra. “Pa” San Isidro. Un reportero recogio la noticia mal interpretada en ese “Pa”, pues dedujo que era “para echarselo al Santo”. Escribio un comentario lleno incidia hacia el califa, de manera que levanto una gran polvareda en contra del Guerra, tanto, que cuando la gente iba entrando a la plaza le iban entregando unos pitos de madera -propaganda de una marca conocida- con objeto de recibir al Guerra, con una pitada que llegara hasta la Puerta del Sol. Y asi sucedio. Un subalterno de la cuadrilla dirigiendose a Rafael le dijo: - Maestro, "j´esto j´esta, que j´arde”. A lo que El Guerra contesto: - En cuando "j´empiece" la faena "to j´esos" pitos se lo meten en "j´otro" sitio. Y asi sucedio.


  • Toreando Guerrita en Santander se le presento por la manana en el hotel un revistero pidiendole una cantidad de dinero para hacerle un buen reportaje. El Guerra le dijo que volviera cuando estuviera vistiendose de luces, y asi fue. Al verlo el califa le mostro el traje de luces de un banderillero diciendole: -Yo no regateo el dinero al que quiere trabajar; vistete con este traje y sal "pa" poner los palos a mis toros, que "j´ese" dinero que "pies" se lo doy a los de mi cuadrilla en "ca corria", que "j´asi" se lo ganan "j´onradamente".


  • Se encerro “Joselito” el “Gallo” con seis toros como único lidiador en la plaza de toros de Andújar. Se encontraba como espectador “Guerrita” a quien el sevillano le brindo uno toro. Cuando estaba estoqueando con gran maestria fue alcanzado por el astado, aunque la cogida no tuvo consecuencia ninguna. Llego a la barrera diciendo “Joselito”: -¡A ver si es “j´asi” como se matan los toros! En la fonda donde se hospedan ambos ,“Guerrita” le hablo a “Joselito” con cierto reproche por su demasiada entrega en la estocada diciendole: -Mira que “j´eres” tonto, te vas a dejar matar por un toro en una plaza de pueblo?. A lo contesto el “Gallito”: - "E" que en “j´ese” pueblo j´estaba “oste”, y a “oste” le “j´abia brindao” la muerte de “j´ese” quinto toro. Respondiendole el “Guerra”: — A ver si te crees que si no “j´eres” tu "er" que “atoreabas” en Andújar “ j´ubiese venio.” ¡Cualquiera me saca "j´ami" de Cordoba!.


  • Se iba a celebrar una corrida en Madrid y “El Guerra” fue a ver los toros que se lidiaban, observo que el lote habia un toro llamado “Cocinero”, castano, ojinegro y cornalon de agujas que destacaba sobre los demas por sus defensas descomunales, el diestro creia que aquel toro rompia por completo la armonia y el trapio del resto de la manada. Rafael, se dirigio al representante de la ganaderia pidiendole: -"J´aparta j´ese" morlaco, que no me "j´importa" matarlo gustoso en “j´otra” plaza. El ganadero se nego en rotundo al ruego del “Guerrita” diciendolo con cara destemplada. -A usted debe importante poco ese apartado, porque ese toro no viene para usted. El Guerra picado por la contestacion del ganadero le dijo: - J´oiga “oste”, bien o mal, en mucho o poco tiempo, yo mato “j´ese” toro con “j´otro” que “oste” le ponga “j´encima”, y si me j´aprieta “oste” mato los dos colocandose "er ganaero “j ´encima” del segundo. "J´asi" que "er" toro lo mato “j´esta tarde”, por tanto “j´exijo” que me lo “ j´echen er" primero. Se verifico lo dicho, “Guerrita” supo lidiar a aquel astado descomunal hundiendole el estoque hasta la empunadura, desplomandose rapidamente en el albero. La ovacion del respetable fue de las mas sonadas de cuantas se recuerdan en la historia torera del Califa.


  • Entre el “Espartero” y el “Guerra” no habia competencia mal intencionada, es mas, se estimaban profundamente. Ocurrio, que una feria de Sevilla mato Rafael a un toro recibiendo. Manuel le dijo riendose -¡Adio Costiyare!. A lo que el “Guerrita” contesto riendose tambien: -“J´ombre Costiyare" no, que "j´ese" fue el inventor "er" volapie. Di Jose Reondo, que "e er" que "resibia". La respuesta del “Espartero” no se hizo esperar: - "E verda". ¡"Adio Jose Reondo"!. Los dos se separaron riendose a carcajada plena.


  • Alguien le pregunto al "Guerra" sobre los inicio de Manuel Rodriguez Sanchez "Manolete", a lo que contesto: -"Paece quer" chiquillo de "Manolete" tiene güenas maneras". ¡Me alegro, j´ombre!. Dicen que no le duelen las "cornas". Lo "vei ostedes". "J´ezo j´esta bien, pa comenza".


  • Narciso Galvez de la Rosa “Guerrilla”, el que fuera una gran peon de brega, cuando estaba en sus comienzos, espero al “Guerra” a que saliera del Club de su nombre. Narciso abordo al "Guerra" y el dijo: -Don Rafael yo quiero ser torero y quiero ir manana a la tienta que tiene en su finca de Las Cuevas . "El Guerra" le pregunto: -como j´es tu mote? . Marciso y le dijo: -"Guerrilla" . A lo que contesto el maestro: -¡J´ombre tengo j´aguien que me sucea!. Güeno, pue manana tespero . Al dia siguiente, el muchacho entro a la finca con los invitados, de forma que no se hizo ver. Cuando iban a empezar la capea pregunto "El Guerra" : - adonde j´esta el que va segui mi nombre? Aparecio al instante el muchacho algo cortado. "El Guerra" mirandolo le dijo: - Cuando yo convio a uno a mi casa no es pa que se quee en la pae danfrente. Tuvo el “Guerrilla” un percance al darle un puntazo el becerro que toreaba, de forma que tuvieron que asistirle alli mismo, trasladandolo posteriormente a su casa. Cuando se estaba reponiendo de la herida y estando encamado, un dia aparecio en su humilde casa “El Guerra” para ver como mejoraba el muchacho. Estuvo Rafael animandole y cuando estaba despidiendose le dejo encima de la mesilla de noche 4000 reales y le dijo: -Toma j´ezo, j´es tu paga, tomala pa meicina y pa que compres los trastos damatar.


  • Contaba Antonio Bienvenida, que su padre (llamado el Papa Negro) le presento a “Guerrita” en el Hotel Inglaterra de Sevilla, en el cual se hospedaba con motivo de una visita a la ciudad Hispalense en razon a unos reconocimientos medicos. Pues bien, Bienvenida dijo lo siguiente: -El Guerra tenia buen son, vestia de corto de una forma impecable. Era un hombre de empaque, propio de un patriarca del toreo. Mi padre me contaba cosas del Guerra delante de este para que el mismo atestiguara lo que siempre nos habia contado. Despues de algunos comentarios termino diciendo Rafael: - Nino pa que segui recoando cosas pasa. Continuo Antonio Bienvenida su comentario diciendo: -Se levanto el "Guerra" para irse a su habitacion, subio las escaleras como si fuera un chaval de veinte anos. Con agilidad y presumiendo de que podia hacerlo. Al llegar arriba, creyendo que ya no le veiamos, cambio el ritmo y se derrumbo siguiendo andando bastante encogido, puesto que era un hombre vencido por los anos. Asi mantuvo “Guerrita” el tipo hasta su muerte.


  • Conversando el "Guerra" con Joselito el "Gallo", el cordobes le dijo al sevillano: - Con lo figura que "j´eres" yo le hubiera "dao" un buen revolcon a tu paisano "Belmonte". A lo que Joselito le respondio: -Rafae, yo puedo "triunfa" en noventa "corrias", pero el con cinco triunfos me supera en demasia. Al "Guerrita" le costaba asumir la revolucion que Juan Belmonte estaba dado a la fiesta.


  • En la Maestranza de Sevilla, cuando iban a hacer el paseillo el “Guerrita” y “El Espartero”; se oyo desde el tendido una voz provocadora hacia el cordobes, diciendo: -“Manolillo de los dos eres el mejor”. A lo que respondio “El Guerra” con altivez : -¡ El "mejo" soy yo, y "j´ahi j´estan encerraos" los testigos ¡. Aquella tarde, Rafael nuevamente demostro su maestria torera con un gran triunfo.


  • Al Guerra le llego la noticia de la muerte de Joselito “El Gallo” estando en el Club de su nombre. Al principio no se lo podia creer, pero se lo confirmaron con un telegrama. El Guerra le unia una entranable amistad con el sevillano y asi manifesto su condolencia a los amigos alli reunidos: - Con la muerte de Jose le "j´an quitao” el tipo al toreo. Se despidio de de los presentes visiblemente emocionado, marchando a su casa de la calle Gongora.


  • Una vez fue “Guerrita” a inaugurar una plaza de toros en un apobacion espanola. En la fonda donde se hospedaba habia un gato que se llamaba “Reverte”, como su rival. El cordobes le molestaba la popularidad del diestro sevillano, tanto, que lo nombraba con el apelativo “no te tires”, de la misma forma como comienza la letra de una seguidilla. Pues bien, al ver Rafael como llamaban al gato dijo: - Aqui entoavia no han visto atorear a “no te tires” y ya le ponen su nombre al gato.


Testimonios

  • El poeta Rafael Duyos lo veia asi:


Por la calle Gondomar,
marchoso, serio, solemne,
de corto y sombrero ancho
hasta el dia de su muerte.



Rafael Guerra "Guerrita" poseia un caracter serio, dominante, altanero, pero en el ruedo, ante el toro bravo, adquiria grandeza de dominador y vencedor.


Con toda su altaneria,
"Guerrita" logro llegar
a ser en la toreria
igual que el Gran Capitan.


  • Hay una frase dicha por un torero cordobes (algunos se la atribuyen al "Guerrita" por sus dichos laconicos) que afirma: "Ma corna da la jambre". Mas alla de la cornada va la ambicion de ganar fama y dinero.


Si el hambre da mas cornadas,
da el haztazgo mas rinones.
Hay que arrimarse al toro
si quieres ganar millones
con los aplausos del coro.


La ovacion tiene tal magia
que hasta tiembla el corazon;
cuando se arrima el torero
es redonda la ovacion.

Galeria de imagenes


El contenido de este articulo incorpora material del Ateneo de Cordoba, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.


Principales editores del articulo

Valora este articulo

  • Actualmente3.40/5

3.4/5 (5 votos)

Actualiza los resultados