Se ha cerrado el plazo de admision de articulo para el concurso y comienza la revision (ver incidencias).
Pronto se publicara la lista definitiva, y la semana que viene se abrira el plazo para las votaciones

Francisco Aguilera Amate

De Cordobapedia

Nace en Lucena en 1926. Participo en todos los movimientos de las vanguardias renovadoras y se alineo en los grupos de lucha contra la dictadura, constituyendo el legado de su pintura el mas despiadado aguafuerte de los anos de represion. Militante tardio en el Partido Comunista donde no ingreso hasta 1980, ya desde muchos anos antes su compromiso con los movimientos culturales le situo en la colaboracion con los partidos clandestinos, nucleados en torno al Circulo Cultural Juan XXIII, de Cordoba.

En esta linea de testimonio, Aguilera Amate fue con Francisco Cortijo, el referente de la incorruptibilidad como artista, manteniendo su tematica obrerista y revolucionaria de dificil encargo al margen de las instituciones que, por otra parte, le marginaron cuando los partidos de izquierdas asumieron cotas de poder.

De ascendencia judia, que el mantenia como una clandestinidad mas en medio de la persecucion franquista, su familia conservaba la tradicion sefardi de la sinagoga lucentina. Estudio por libre en el Circulo de Bellas Artes de Madrid y se adscribio a los talleres del pintor Carlos Pascual de Lara y del escultor Jorge Oteiza.

En la corriente donde surgieron los grupos renovadores que en forma de "equipos" llevaban al trabajo colectivo el metodo dialectico de su formacion politica, tempranamente, Francisco Aguilera formo collera con el escultor del mismo apellido integrando el Equipo Espacio.

Las exposiciones de Francisco Aguilera son innumerables. Tanto en Espana como en el extranjero. A pesar de su condicion debeladora, sus obras figuran en importantes pinacotecas públicas y privadas, si bien la inmensa mayoria de su produccion permanece en manos de su familia, esposa y tres hijos.

Pero eran las campesinas y campesinos andaluces, los interminables surcos de las besanas, poblados de osamentas calcinadas, las "eva-forest-genovesas", sometidas al tercer grado de los interrogatorios, la revolucion de los claveles, los obispos panzudos, los curas y los guardias civiles de terciado mauser, la muerte de Grimau.

El fusilamiento de "Grimau", su cuadro de mayores dimensiones, pone de manifiesto la eclectica confluencia de sus origenes. Desde los expresionistas, los muralistas mexicanos, especialmente Siqueiros, Orozco y Ribera, pintura bolchevique de obreros y fabricas, y, siempre, la anticipacion, como cuando diez anos antes del opart, el equipo Espacio hizo las mas atrevidas intrusiones por la optica geometrica.

Miembro cofundador del grupo Espacio de Cordoba, del Salon de Cordoba, del Equipo 57 y del Centro de Estudios de Artes Plasticas.

En 1988 fue nombrado Socio honorifico del Ateneo Casablanca y recibio la Fiambrera de Plata a propuesta del colectivo juvenil Acracia.

Tras una larga y penosa enfermedad, fallecio en Cordoba el 22 de junio de 1989.


Principales editores del articulo

Valora este articulo

  • Actualmente3.00/5

3.0/5 (4 votos)

Actualiza los resultados