Herramientas personales

Calendario de mayo festivo. Queda 1 dia para Cruces, 7 para Patios y 24 para Feria

|

Los Escocios (Comparsas)

De Cordobapedia

Saltar a navegacion, buscar
Los Escocios
Los Escocios


Fue un grupo musical de “chirigotas” creado en Cordoba en el ano 1967. Sus componentes provenian de otra agrupacion llamada los Los Caballeros Che-Che. Se organizaron para participar en los Festivales de Cadiz, que era como se le llamaba en aquellos anos a los tradicionales carnavales. Éstos se celebraron en el ano 1967 desde el 10 al 21 de Mayo, en razon de que la cuaresma cayo muy temprana, -a mediados de febrero- y los organizadores vieron que en esa epoca no era conveniente realizarlos por el mal tiempo imperante en la “Tacita de Plata”.

El grupo lo componian 10 personas, cuyos nombres eran: Rafael Castro Perez como director, Julio Villegas Dominguez, Bartolome Holanda Bueno, Juan Urbano Heredia, Jose Canete Solana, Juan Casado Medina, Rafael Cansino Polonio, Antonio Rodriguez Salido, Manuel Ariza Lopez, Jose Fernandez "Pepito poco pelo". Llevaban 32 canciones de repertorio y su nombre fue elegido al ir vestidos de escoceses.

Tuvieron un rotundo existo, alcanzando el primer premio regional. Fue tal la ovacion que recibieron por parte de los gaditanos que duro 20 minutos seguidos. Los elogios fueron multitudinarios en Cadiz, desde el gobernador civil de esa provincia, como del propio alcalde de Cadiz Jose Leon de Carranza. Participaron en los dias siguientes al triunfo junto con los "Chansonier", (primer premio provincial) ante la "Reina de las Fiestas" de Cadiz.

A su llegada a Cordoba fueron recibidos en la estacion por las autoridades locales representas en el Concejal de Festejos Antonio Alarcon Constant, por el presidente del Centro Filarmonico Eduardo Lucena Rafael Campanero Guzman - el que fuera protector de esta agrupacion de “chirigotas” desde su creacion - y directivos del mismo, asi como, amigos, familiares, admiradores, componentes de penas y antiguos miembros de la primera agrupacion musical Los Caballeros Che-Che.

Los Escocios en Casa Miguelito
Ratificaron su valia en Cordoba en un festival-homenaje que se le brindo por su triunfo adquirido en la "Tacita de Plata", realizado en el Teatro Duque de Rivas el dia 23 de mayo del mismo ano. Los Escocios cantaron el repertorio que les hizo acreedores del premio, entre ellos, "Soy Cordobes". El público se volco en aplausos vitores y vivas a estos castizos y a Cordoba. Durante un ano participaron de una forma altruista en residencias y sanatorios como: "Las Moreras", "Hogar y Clinica de San Rafael" e igualmente inundaron de alegria las dependencias del hospital psiquiatrico, San Jacinto, y la Prision Provincial.

La agrupacion duro solo un ano, pues al siguiente se presentaron nuevamente en Cadiz con el nuevo nombre de Rafalito y sus apaches. Parte de los miembros de Los Escocios llegaron a ser componentes de la que fuera la mas famosa agrupacion musical que ha tenido Cordoba, Los de Sierra Morena. Sus ensayos los realizaban en la casa de Juanito Casado en al calle Agustin Moreno y solian reunirse en Casa Miguelito, donde degustaban de los peroles cocinados por Miguel Villar Morales "Miguelito".

Nombraron como socios de honor a su principal promotor Salvador Carrasco, jefe de programas de la emisora La Voz de Andalucia,a Manuel Santiago Luque seguidor entusiata y al industrial Jose Cansinos Polonio.


Testimonios

El Diario Cordoba recoge la impresion de la llegada de Los Escocios a Cordoba el 23 de mayo de 1967.

  • Desborde de entusiasmo en la estacion cuando hizo su entrada el tren rapido de Cadiz. Abrazos y mas abrazos junto con muchos aplausos y hasta hubo lagrimas cuando sonaron los vivas a Cordoba.


La Hoja del Lunes de Cadiz del 15 de mayo de 1967, dijo lo siguiente de Los Escocios:

  • La participacion ha constituido una grata sorpresa en nuestras fiestas a traves de la notable agrupacion folklorica “ Los Escocios”, tanto por la excelente preparacion del conjunto como por la calidad de sus voces y el perfecto encuadre en este tipo de comparsas que constituyen uno de los principales atractivos de las fiestas tipicas gaditanas. Cordoba puede sentirse satisfecha de la altura en que su conjunto ha quedado entre las comparsa gaditanas.


Con fecha 13 de mayo de 1967 el alcalde de Cadiz Jose Leon de Carranza mando una carta al alcalde de Cordoba Antonio Guzman Reina haciendo un elogio y felicitando a Cordoba por la gran labor folklorica de Los Escocios. Se entresacan una de las frases de la carta.

  • Hacia falta tener valor para venir a nuestras fiestas, pero siempre los cordobeses han sido valiente, pues en silencio absoluto cantaron su primer número que ya fue acogido con una ovacion clamorosa dando muchos vitores a ¡Viva Cordoba!..... no puedo dejar pasar mas dias sin ponerte estas lineas, en expresion de que estos “valientes hombres” han tenido el juicio critico de la fria critica del pueblo gaditano…”


Con fecha 8 de abril de 1968 en el Diario Cordoba escribia Rafael Cabello Castejon de Los Escocios.

  • Uno los oye y con redoblado interes vuelve a escucharlo, pues no hay lugar a la critica, porque los labios enmudecen sin saber que decir, solo que en clamorosa ovacion, sugestionados por su arte y gracia chispeante, se les rinde el homenaje merecido. Como el recibido en el escenario del Duque de Rivas entre otros, habiendo sido balcon abierto a los públicos, ante los que dieron credito de la enjundia, casticismo y salero de que son depositarios este grupo de trabajadores cordobeses que en Cadiz, en mayo último y tan noble rivalidad competitiva con las numerosas “chirigotas” y comparsas tan vinculadas al costumbrismo de aquella ciudad, obtuvieron y se trajeron para Cordoba tan estimable galardon como el del primero premio regional.


Principales editores del articulo

Valora este articulo

  • Actualmente4.25/5

4.3/5 (4 votos)

Actualiza los resultados