Los de Sierra Morena
De Cordobapedia
Contenido |
Presentacion
Los de Sierra Morena
Fue un conjunto musical de comparsas y chirigotas carnavalescas, formado por cordobeses que lo fundaron en el Centro Filarmonico de Cordoba en el ano 1963 con el nombre de Los Caballeros Che-Che, para continuar con el mismo desde 1963 hasta 1967. Ese mismo ano le pusieron por nombre Los Escocios, en ano 1968 volvieron a cambiarlo por el de Rafalito y sus apaches, en 1969 con la denominacion de Los de Sierra Morena, ganadores desde 1967 hasta 1969 del primer premio regional en los Carnavales de Cadiz, -que por entonces se llamaban Fiestas Tipicas Gaditanas- y por último en 1970 participaron con el nombre de Los Puretas Extravagantes alcanzando el segundo premio. Todos estos cambios de nombres se debian a que no se podian presentar a los concursos de un ano para otro con la misma denominacion, quedando definitivacamente con "Los de Sierra Morena" desde el ano 1969. Se disuelve el grupo el dia 15 de agosto de 1994, en el transcurso de la verbena del Club Figueroa.
Historial del Conjunto
Fue en la Navidad de 1962 cuando un grupo de amigos pertenecientes al Centro Filarmonico -entre los que se encontraba Rafael Castro Perez- acordaron formar un grupo de chirigotas que lo bautizaron con el nombre Los Caballeros Che-Che, estaba compuesto por diez personas entre ellos: Rafael Castro Perez como director, compositor y autor de las letrillas, Bartolome Holanda Bueno, Jose Fernandez "Pepito poco pelo", Francisco Cuadrado Narvaez o “Pepito Guitarras”, Ángel Garcia Castro llamado tambien Angelito el Carpintero, el que fuera fundador de la Pena Los Vinicilinos en el ano 1948. En el anos siguientes lo dedicaron para acoplarse en los ensayo y para la composicion de coplillas. Actuando en lugares restringuidos y no públicos para amigos en tabernas o penas.
Cuando llegaron los carnales de 1966, decidieron salir a la calle y cantar a la usanza de toda la vida coplillas satiricas. Cosa que estaba prohibida por el regimen politico franquista. No obstante se atrevieron a cantarlas en el barrio de San Lorenzo o barrio del Alcazar Viejo, carnavalescos estos por excelencia. Formaron tal alboroto, que las gentes no les dejaban andar por las calles. Era inevitable que tuvieran su roce con la policia que estaba vigilante. Fueron detenidos y llevados a la comisaria, donde al ver la autoridad gobernativa el contenido de las letrillas y verificar que no eran ofensivas, ni habia contenido politico, el gobernador de turno Prudencio Landin Carrasco mando ponerlos en libertad, con el compromiso de que actuaran solo en el barrio de San Lorenzo y tambien el poder hacerlo en festivales beneficos. Dicho compromiso dio buen resultado, pues tuvieron una actuacion en el desaparecido Teatro Duque de Rivas en apoyo de la Campana de Navidad de aquel mismo ano. La actuacion puso al público de pie aplaudiendo con mucha fuerza y alegria, de tal forma que el grupo empezo a ser conocido en la ciudad.
La actuaciones dieron fruto, pues, Juanito el anticuario (Juan Rodriguez Mora Duque de la Mezquita el que fuera fundador de la famosa y desaparecida Pena Los 99) los llamo para actuar en la casa de campo que tenia en el Vacar el 18 de junio de 1966. Esta fue la primera salida del grupo fuera del ambito local.
Siguiendo el consejo de Salvador Carrasco de La Voz de Andalucia, se presento el grupo con el nombre de Los Escocios a los festivales de Cadiz en el ano 1967, alcanzando el primer premio regional. Aquel galardon fue celebrado en Cordoba, tanto, que al regreso fueron recibidos en la estacion de ferrocarriles por las autoridades locales y directivos del centro Filarmonico, asi como componentes de las Penas, amigos y familiares. Animados el triunfo, al ano siguiente 1968 se presentaron con el nombre de Rafalito y sus apaches, alcanzando tambien el primer premio. Fue en este ano la incorporacion de Juanito Casado Medina, el que fuera persona muy importante en el grupo, pues les facilito unos locales en su casa de la calle Agustin Moreno para que alli pudieran ensayar y reunirse, siendo este a la vez el administrador de Los de Sierra Morena, animador incansable en la cohesion del conjunto. Continuaron en el ano1969 con el mismo nombre, que les daba mas resonancia al ir vestidos de bandoleros cosa, propia de la sierra cordobesa. Por último en 1970 toman la denominacion Los Puretas Extravagantes con objeto de poder participar en los carnavales de Cadiz.
A partir de 1969 el grupo estara formado por doce componentes, y es cuando se formaliza con el nombre de Los de Sierra Morena, empezando a cosechar existos de una forma profesional por toda Espana y Suiza. Paseando el nombre de Cordoba por capitales y pueblos, donde eran bien acogidos llenando los locales con sus actuaciones. Participaron con las mejoras estrellas el momento, desde Julio Iglesias, Rocio Jurado, Jose Luis Perales, Raphale hasta la faraona Lola Flores. Han actuado para varios presidentes de gobierno como: Carrero Blanco, Adolfo Suarez o Felipe Gonzalez; lo que los distingue como el grupo mas famoso y conocido de la capital califal.
Su repertorio estaba compuesto desde sevillanas a rumbas, pasando por pasodobles, valses, tangos flamencos, cuples, villancicos o plegarias, llegando a contabilizar el número de ochenta. Aparte del pasodoble Soy cordobes, llevaban titulos como: Virgen de la Paz y Esperanza, Custodio San Rafael, Sevillas dedicadas a Antonio Gala, Cordoba en Mayo, Gitanilla mora, Cordoba te quiero, Dolorosa, Patios cordobeses, Cosillas cordobesas, Sierra cordobesa, Cordoba y Sevilla, Cordoba guapa, Mi Cristo de los Faroles y otra muchas, toda compuestas por Rafael Castro Perez. No sacaron mucho provecho de las reproducciones discograficas de sus canciones, tan solo grabaron cuatro elepes. Ellos disfrutaban mas en sus realizaciones escenograficas con un público que los aplaudia.
Hasta en el vestiario han querido desmostrar el origen de su tierra, al ir vestidos unas veces de bandoleros, de flamencos con la tipica capa y sombreo cordobes o de fiesta.
Sus componentes han salido de grupos populares cordobeses, nacidos muchos de ellos en pueblos de la provincia, aunque afincados desde pequenos en la capital. A muchos les unian lazos laborales a traves de las empresas en las que trabajaban como: la “Electro”(SECEM) o la “Westin”(CENEMESA). Sin hacer discriminacion de nombres hay que citar entre los que pasaron por el grupo a personas como: Luis Navas que ya en los anos cincuenta, destacaba en los festivales al hacer de rapsoda o por su cantes, otro de sus fundadores fue Isidoro Álvarez Perez llamado popularmente "Don Arturo" companero inseparable de Jose Fernandez "Pepito poco Pelo", Manolo Ariza que tocaba el bombo y que sustituyo a este último, Salvador Almagro a la guitarra, Bartolome Holanda, Paco Cantos, Nazario Norte, Juanito Casado y a su director Rafael Castro Perez.
Sus últimos componentes fueron por antigüedad los siguientes: Rafael Castro Perez, Juan Casado Medina, Salvador Almagro Roldan, Jesús Laguna Luna, Felipe Munoz Paris y Francisco Jose Moreno Lucena. Cerrando las formalidades administrativa Juan Casado y Rafael Castro.
El grupo Los de Sierra Morena, se ha distinguido por ser los mejores embajadores de Cordoba por toda Espana, dando a conocer la idiosincrasia cordobesas y la forma de ser de su tierra, diferente a otras de Andalucia. Llevaban como lema el pasodoble Soy cordobes, siendo el canto sentimental de un cordobes por su anorada patria chica.
Testimonios
Con fecha 14 de mayo de 1969 en declaraciones al Diario Cordoba comentaba el locutor Salvador Carrasco el exito obtenido por Los de Sierra Morena en los Festivales de Cadiz.
- Una vez mas se ha estrechado el abrazo de Cadiz y Cordoba, gracias a la actuacion de los muchachos que dirige Rafael Castro. Ya se oiria los gritos de los gaditanos que llenaban el Teatro Falla, que levantaron al público con su magnifica actuacion, alentados al estilo deportivo y con las ovaciones que arrancaron con sus pasodobles y sus cuples. Estuvieron sensacionales. Unanimes comentario del jurado, del público y de los entendidos: "Han progresado enormemente desde la primer ano que vinieron con el nombre "Los Escocios". Cualquiera diria que han nacido en el barrio de Vina o en el de Santa Maria". No se puede pedir mas en el elogio. Pues aquello es la cuna de la chirigota.... han captado la simpatia de todos los gaditanos. Se les aplaude por las calles. Es frecuente a su paso, oir vivas a Cordoba, desde las terrazas. Los propios comparsistas gaditanos que, entre si, guardan la mas enconada rivalidad, aplauden a nuestros representantes, les estimulan y les ayudan en cuanto pueden.
En el Diario Cordoba con fecha 25 de junio de 1989, Rafael Castro, director del grupo, agradecia a Cordoba el comprotamiento hacia ellos.
- "Cordoba es lo mejor del mundo, ¡la queremos tanto!, que no sabriamos definirla. Cordoba es lo mas grande y lo mas bonito. No veo nada que me guste ni quiera mas".
Tambien en declaraciones al Diario Cordoba de fecha 23 de octubre de 1994 comentaba Rafael Castro lo que habia supuesto Los de Sierra Morena para Cordoba.
- "Tenemos la gran satisfaccion de haber paseado el nombre de nuestra tierra por toda Espana en sus principales fiestas, asi como por numerosas ciudades del extrajero. Siempre hemos llevado como bandera el pasodoble "Soy cordobes", con el que en mas de una ocasion hemos derramado lagrimas de emocion al comprobar que el público lo coreaba con nosotros y, al final, vitoreaban el nombre de nuestra querida Cordoba".
- En la misma fecha y como despedida digna de "Los de Sierra Morera" compuso Rafael la siguiente letrilla:
- Y aqui, ya en mi despedida,
- yo te quiero prometer
- a ti, Cordoba querida,
- que donde quiera que este,
- seras parte de mi vida
- y en mi corazon metida,
- siempre yo te llevare
- y me alegrare que digan,
- que se me nota enseguida
- que yo....soy cordobes.
Herminio Trigo Aguilar ex-alcalde de Cordoba, comentaba sobre "Los de Sierra Morena" al cronista penistico Leonardo Rodriguez lo siguiente:
- "Su aportacion marca un hito en la historia, sobre todo el Soy cordobes, que muchos lo identifican como el himno de Cordoba; no lo es, aunque si se le puede llamar el pasodoble de Cordoba....Esto ha sido uno de los logros mas importantes del grupo".
EL compositor y director musical Luis Bedmar comentaba sobre "Los de Sierra Morena" a Leonardo Rodriguez.
- "Sus temas son muy concretos, muy pegadizos, que se prestan a que la gente los repita con facilidad, sean acogidos bien por el público y este se los atribuya como suyos, igual que ocurrio con el pasodobles de Cordobesita de Ramon Medina".
Galeria de Imagenes
Sevillanas dedicadas a Antonio Gala. |
|||
Los de Sierra Morena entre ellos Luis Navas. |
|||
Principales editores del articulo
- Ildelop (Conversacion |contribuciones) [13]
- Pilar80 (Conversacion |contribuciones) [3]
- Juanf1 (Conversacion |contribuciones) [3]
- Gencor (Conversacion |contribuciones) [1]