Herramientas personales

Teatro Duque de Rivas

De Cordobapedia

Saltar a navegacion, buscar
Patio de butacas del Teatro Duque de Rivas
Teatro Duque de Rivas


Estuvo situado en la avenida del Gran Capitan junto al edificio que ocupaba el antiguo Gobierno Civil, anteriormente Palacete del Marqúes del Merito. Fue inaugurado en el ano 1924 al ser reformado el antiguo Teatro Circo. Su promotor y gerente fue el afanado empresario del espectaculo Antonio Cabrera Diaz.


Este popular teatro, dedicado a todo tipo de representaciones y proyecciones cinematograficas es recordado, especialmente, por la presencia en su escenario de companias de revista y “variedades” asi como por los concursos “cara al público” organizados por las emisoras de radio de la epoca. Pasaron por su escenario los famosos de cada momento: en el arte del cante flamenco La Nina de los Peines, Pepe Pinto, Pepe Marchena y Manolo Caracol, Lola Flores; de la comedia comica o de ficcion los legendarios Rambal o Santacana, Casimiro Ortas, Maria Santpere, Lina Morgan; en revista Carmen de Lirio, Cleta Clavel, Celia Gamez, Zori, Santos y Codeso; de la cancion espanola Pastora Imperio, Concha Piquer, Amalia Molina, Amalia Isaura, Jorge Negrete, Juanita Reina, Manolo Escobar, en cuple o canzonetistas como Dora la Cordobesita, la chispeante Chelito, y la inquietante Aurora Jaufret "La Goya"; en el baile Vicente Escudero, Carmen Amaya o el Ballet Ruso; en teatro dramatico Ana Mariscal, Aurora Bautista, Rafael Rivelles; en lirica Marcos Redondo y muchisimos mas que seria interminable de enumeral.


Se efectuo su cierre en el ano 1971 -despues de cerca de 70 anos de vida ininterrumpida- con un acto homenaje, donde intervino el entonces Alcalde de Cordoba Antonio Guzman Reina, levantandose por última vez el telon para la actuacion del Centro Filarmonico que ofrecio un concierto dirigido por Reginaldo Barbera, con Carlos Hacar Montero como director de coros y Eusebio Jimenez como maestro de rondalla. Al final de acto el numeroso público dio una gran ovacion como homenaje al teatro que fuera mas "revistero" y de "variedades" existente Cordoba.

Anecdota

  • En el ano 1954 actuo Celia Gamez con su compania revistas en el Teatro Duque de Rivas. Estaba anunciada en los paneles de entrada al teatro con fotos que para aquella epoca llamaban la atencion por su indumentaria, según la cuales, dejaba lucir su bello cuerpo. Fue el caso que unos individuos rociaron con tinta china las fotos de la cartelera, en protesta - según se presupone- por tanta indecencia. No se supo nada de ellos, pero es de sospechar que eran mas puritanos que la propia censura, que ya era estricta en aquellos tiempos.


  • En las tertulias que Antonio Cabrera tenia en su despacho con los amigos, se comentaban cosas de las artistas que habia pasado por el teatro Duque de Rivas, como fue caso de la famosa cupletista La Goya que cantaba los siguiente:
El dia que yo naci
le oi decir a mi madre,
eres un vivo retrato, ¡mi vida!
de un amigo de tu padre.
O cuando actuando cantaba "Ven y ven" al llegar a la parte que decia:
"Tapame, tapame, tapame
tamape, tapame
que tengo frio...."
Un espectador le contesto con voz potente:
"Pa" mi sera taparte la felicidad "sona".

Imagenes

Enlaces

Articulo titulado "El teatro Duque de Rivas" (La nostagia de un local popular) editado por el Diario Cordoba con fecha 8 de febrero de 1987.


Principales editores del articulo

Valora este articulo

  • Actualmente2.50/5

2.5/5 (4 votos)

Actualiza los resultados