Dora la Cordobesita
De Cordobapedia
Desde muy pequena sintio gran vocacion por el arte de la cancion en su version del cuple andaluz. A los ocho anos la conocio el empresario cordobes Antonio Cabrera Diaz, subiendola al escenario en el ano 1914 por primera vez en el desaparecido Salon Ramirez (Ver Sucedio en el Salon Ramirez), siendo presentada por la famosa Amalia Molina, cuyo estilo imitaba Dora.
Sus triunfos la lanzaron a lo grande por todos los principales teatros de Andalucia y Espana, actuando en muchas ocasiones en los sevillanos Lloreis e Imperial asi como el Teatro Principal de Cadiz, en el Teatro Cervante de Granada, el Gran Teatro de Cordoba, en estos dos últimos, obtuvo su mayor popularidad, tambien fue a Jerez, Bilbao o Barcelona, etc. Las actuaciones las realizaba como tonadillera en el conocido espectaculo "Lo mejor de Cordoba" entre otros montajes. Posteriormente en el ano 1923 actuo en el nuevo teatro Duque de Rivas de Cordoba antes denominado Teatro Circo y tambien Parque Recreativo. Su presentacion en Madrid -ano 1919-lo realiza en famoso Teatro Romea situado en al calle Carretas, donde se pagaba a las cupletistas uno de los mayores cache, concretamente 500 pesetas por noche.
Sus actuaciones la hicieron famosa al interpretar toreo de salon con pases a diestro y siniestro, al unisono, cantaba un pasodoble elogiando los valores taurinos de Joselito y Belmonte, acompanado con el delirio y extasis desbordante del público, que no cesaba de jalearla en continuos "oles" en razon al arte y gracia que derrochaba, todo ello, enardecido por el buen tipo y belleza que ostentaba. Hizo populares numerosas canciones entre ellas: “La rosa de los cales”, “Cruz de Mayo cordobesa”, “Yunque y martillo” o “Nativa de Faraon”; la mayoria eran partituras del maestro Font de Ania, por el que la singular Dora sentia verdadera veneracion.
Se puede decir que fue una del las principales tonadilleras de los anos veinte, donde el "cuple" tuvo su epoca dorada. La prensa de su epoca, tanto de periodicos como revistas, seguian con fervor las gallas de Dora dando puntual informacion de sus exitos, convirtiendola en una referencia para todas aquellas jovencitas que tenia aspiraciones por entrar en el mundo de la "farandula". Eran tan pegadizas las coplas, que estas, tatareaban sus canciones e igualmente las cantaban las vecinas de los patios compartidos en sus lavaderos o cocinas comunes, aquellos lugares tan frecuentes en las casas de los barrios castizos de toda Andalucia.
A principios de los anos veinte, su empresario le presenta en Madrid a su paisano el pintor Julio Romero de Torres -que ya tenia referencias de ella- al verla, queda prendado de su belleza y le propone tomala como modelo para realizar diferentes cuadros, en entre ellos, "A la espada de una Guitarra" y el famoso Anis "La Cordobesa", pintura hecha para publicidad. Fue modelo del gran artista pictorico hasta el ano 1925.
En pleno exito, Dora conoce al matador de toros Manuel Jimenez “Chicuelo”, ambos quedaron prendados el uno del otro, demostrando su amor al formalizar su noviazgo en la Feria del Corpus de Granada del ano 1924, que tras varios anos del mismo se llego a plasmar en matrimonio. La ceremonia se celebro el 10 de noviembre de 1927 en la Iglesia Hospital de San Jacinto llamada de Los Dolores, en la artistica plaza de Capuchinos o del Cristo de los Faroles. Dora lucia un elegante traje de seda blanco a media pierna, velo largo de Chantilly, con adornos de azahar, medias y zapatos a juego, todo este conjunto realzaba su belleza. Chicuelo vestia traje negro, sombrero de ala ancha y camisa de pechera encanutada con botonadura de oro, completada con pedreria. Asi se presentaron radiantes a ante el público, que se congrego multitudinariamente para ver al matador de toros sevillano y a la cupletista cordobesa, todo un simbolo de union de dos artes diferente llenos de andalucismo. Fue madrina la madre de torero y padrino en empresario Antonio Cabrera Diaz. Celebrose un banquete en casa de la finada, donde participaron numerosos invitados tanto de la capital cordobesa como sevillana. A partir de ese momento Dora se establecio en su nueva residencia de Sevilla en la popular “Alameda de Hercules en el chalet que fuera de Joselito El Gallo. “Chicuelo” anuncio que su esposa se retira de los escenarios para atender sus menesteres familiares. No dejo de visitar Cordoba con frecuencia, en especial para ver a la Virgen de los Dolores de la cual era muy devota.
Dora no volvio nunca mas a un escenario, a pesar de las tentadoras ofertas que recibia de los empresarios. Ella comento las siguientes palabras sobre unas insinuaciones ironicas hechas en relacion al tema: - Solo me da pena separarme de mi padrino. Fue mi maestro, mi consejero y mi padre. Se referia al que habia sido su protector y mentor Antonio Cabrera. Llego a ser una esposa enamorada de su marido, y se comporto como una excelente madre hacia sus seis hijos, entre ellos Rafael y Manuel que continuaron la carrera torera con el sobrenombre de los “Chicuelos”.
Muere el 25 de abril de 1965, estando enterrada en el panteon familiar de los “Chicuelos” en el cementerio sevillano de San Fernando.
Biografia del esposo de Dora la Cordobesita
El esposo de Dora, Manuel Jimenez Moreno “Chicuelo”, nace en Sevilla el 15 de abril de 1902 en Triana en la castiza calle Betis. Su padre fue tambien torero llamado Manuel Jimenez Vera “Chicuelo”.Su primera corrida con picadores es en Cordoba -Plaza de Toros de los Tejares- el 24 de junio de 1917, siendo acompanado por Juan Luis de la Rosa y Bernardo Gonzalez, lidiando toros de Jose Manuel Garcia.
Toma la alternativa en Sevilla el 28 de septiembre de 1919 de manos de Juan Belmonte cediendole el toro “Vidriero” de la ganaderia del conde de Santa Coloma, estando de testigo Manuel Belmonte.
La confirmacion en Madrid fue el Las Ventas el 18 de junio de 1920 alternado con Rafael el “Gallo”, Juan Belmonte y “Fortuna”, con reses del duque de Veragua, llegando a salir a hombros por la Puerta Grande.
Da la alternativa en Sevilla a Manuel Rodriguez Sanchez "Manolete" el dia 2 de junio de 1939 al cederle el toro “Comunista” que le fue cambiado el nombre por el de “Mirador”. Se comentaba como anecdota lo siguiente: Al entregar “Chicuelo” los trates de matar a “Manolete” le dijo este: - Mi madre le da recuerdos a su esposa "Dora". "Chicuelo" le respondio: -Vamos al toro, que no es el momento.(Ver Dona Angustia Sanchez)
Fue de gran porte y valentia torera, se mantuvo muchos anos en activo y a el se le debe el famoso pase llamado por "Chicuelinas".
Se retira en Utrera el 17 de noviembre de 1951. Falleciendo en Sevilla el 31 de octubre de 1967.
Galeria de Imagenes
Testimonios
- Con fecha 11 de noviembre de 1927 el periodico La Voz de Cordoba publico el siguiente articulo y fotos sobre la boda de Dora con Chicuelo.
- Con la misma fecha anterior, el periodico Diario de Cordoba tambien dio la noticia de la boda. De la misma marera en su fallecimiento publico con fecha 28 de abril de 1965 el recordatorio que se expone en la sesion Postal del Dia.
- El Diario ABC de Sevilla con fecha 27 de abril de 1965 comunica la muerte de “Dora” con el siguiente comentario.
- '“DORA LA CORDOBESITA” HA FALLECIDO'
- El domingo dejo de existir en nuestra ciudad la famosa Dolores Castro Ruiz “Dora la Cordobesita”, esposa del ex matador de toros Manuel Jimenez “Chicuelo” y madre de los actuales toreros Rafael y Manuel, y de sus hermanos, Jose Maria, Carmen, Dolores y Rocio.
- La muerte le sobrevino a la genial artista, que contaba sesenta y tres anos de edad, a consecuencias de una embolia cerebral, cuando su buen estado de salud no hacia presagiar tan proximo fin.
- Desde que se retiro de los escenarios, al contraer matrimonio, Dolores Castro se consagro a la vida del hogar, del que era esposa y madre amantisima, hasta el punto de versele en lugares públicos en muy contadas ocasiones.
- Ramon Ruiz "El Pellejero" el que fuera chofer de Dora, en declaraciones realizadas al Diario Cordoba a principios de los anos noventa, definia a Dora y a su esposo Chicuelo con las siguientes palabras:
- “Dora” para mi fue una excelente artista, como persona era graciosa y muy senorita, se arreglaba mucho por ser fotogenica. De “Chicuelo”, solo puedo decir que era un torero maravilloso y una persona muy humana, atenta con todo el mundo.
Principales editores del articulo
- Ildelop (Conversacion |contribuciones) [11]
- Aromeo (Conversacion |contribuciones) [5]