CENEMESA
De Cordobapedia
Contenido |
Historial
La Constructora Nacional de Maquinaria Electrica (CENEMESA)
Fue creada el 18 de junio de 1930 para fabricar, reparar y vender maquinaria electrica. El capital inicial, ambicioso para aquella epoca, fue de 12 millones de pesetas. La Sociedad Espanola de Construcciones Electromecanicas (SECEM), suscribio en 30,6% de las acciones y aportaba cuatro naves de sus instalaciones fabriles. El Banco de Bilbao participo con la misma cantidad que la anterior sociedad y la Compania Westinghose Electric Int'l. Co., con el 16,7%, mas la aportacion de sus patentes y asistencia tecnica. Le Material Electique S.W. participo con sus patentes y colaboracion, adquiriendo unas acciones por el valor de 8,3% del capital total.
El origen de este sector hay que buscarlo en el complejo metalúrgico de SECEM ubicado a escasos metros de la factoria de CENEMESA y que, hasta 1940, fue el único recinto productivo de todo el pais donde se llevaba a cabo la electrolisis del cobre, lo cual le aseguraba materia prima en forma de planchas, tubos, alambre o barras.
Fue comprada CENENESA en el ano 1970 por la empresa Westinghouse. En 1987 volvio a recuperar su antiguo nombre hasta que en 1991 fue adquirida por la multinacinal sueca ABB. Pervive con unas modernisimas instalaciones llegando a ser la fabrica mas importante del grupo a nivel mundial, donde se fabrican los llamado transformadores Acorazados tipo FORM-FIT que han llegado alcanza la gran potencia de 110.000 MVA. a una tension 400.000 KV. Dichas maquinas estaticas son adquiridas para las grandes centrales nucleares de paises como los Estados Unidos o China.Los estudios especializados sobre la materia subrayan que la participacion de CENEMESA en el proceso de electrificacion espanol fue determinante, porque realizo motores para el metro de Madrid, para el puente de Deusto o para el primer buque electrico espanol, de nombre «Aratabro» y botado en 1933.
En la Guerra Civil se ve obligada la Empresa a transformar sus actividades tomado como tal la fabricacion de material belico en la especialidad de proyectiles. Hay un dato curioso de consignar: el dia 19 de octubre de 1937 la factoria soporto un bombadero de la aviacion republicana que produjo la muerte del operario Juan Kwech Sanchez de profesion tornero y un herido por metralla de nombre Jose Rodriguez Aguilar que estaba militarizado por su oficio.
En la posguerra fue igualmente determimante esta factoria, pues esta marcada la etapa por las expansion y el exito, todo ello bajo la presion de una gran escasez de materia prima. Como ejemplo de este desarrollo esta el lanzamiento de los motores "Life-Line" con el nombre en Espana de WY, que sustituyen a los motores "Linestar".
Fue fundamental para la expansion fabril de esta sociedad, la implantacion de nuevas naves para la fabricacion de transformadores de potencia en el ano 1953, que serviran para suministrar maquinaria electrica al desarrolo industrial de todo el pais. En 1961 se llegara a fabricar el tranformador mas grande de Espana, con una potencia de 100.000 KVA para la Compania Madrilena de Electricidad, que para transportalo tuvieron que apuntar varios puente por el enorme peso en toneladas.
Gracias a este desarrollo, CENEMESA fabrico en sus instalaciones motores y alternadores hasta el ano 1961; transformadores electricos de distribucion hasta 1975 y de gran potencia hasta la actualidad; elementos de aparellaje con la patente italiana "Magrini" y componentes para las centrales nucleares, asi como material de alta tecnologia en piezas de herramental.
Durante la etapa comprendida entre 1984 y 1990, la empresa se introdujo en el mercado de los aerogeneradores, habiendose instalado varias unidades del modelo de eje vertical a raiz de un convenio firmado entre la Junta de Andalucia y la empresa Flowing Espana SA, sociedad en de la que era accionista mayoritario CENEMESA. Igualmente, para intentar salvar una crisis de mercado y estructural, se buscaron alternativas productivas en el campo aeronautico, con la presentacion de un modelo monoplaza de autogiro que no llego a su formalizar su produccion, aun que fue presentado a las autoridades autonomicas en el ano 1987.
En la actualidad de todas las lineas de fabricacion, solo se conserva la construccion de transformadores de gran potencia y de alta tension por parte de la empresa ABB, habiendo desaparecido las lineas de aparellaje y herramental.
En el orden social CENEMESA ha alcanzado grande cotas, tanto por la vida economica que ha dado a Cordoba, como por la creacion de numerosos puestos de trabajo directos como indirectos. En el ano 1973 llego a tener 1750 operarios entre personal cualificado, no cualificado, administativos o tecnicos. Tuvo que pasar esta empresa por diversa reestructuraciones, tanto tecnologicas como de ajuste de plantilla que nunca fueron realizadas con despidos traumatricos, sino siempre pactadas con los Sindicatos, quedado en la actualidad una plantilla de 450 trabajadores.
Desde principio de los anos cuarenta hasta lo finales de los sesenta tuvo una escuela de aprendices que estuvo a la altura de las mejores del Estado, por su cualificacion profesional. Llegando numerosos aprendices a alcanzar primeros premios en los Concursos Nacionales de Escuelas de Aprendices.
En anos cuarenta y cincuenta fue una empresa pionera en Cordoba en la contratacion de personal femenino para desarrollar trabajo de encitando en motores electricos.
Ha sido siempre esta Empresa en sus diferentes denominaciones sensible al medio ambiente, creando entre sus diferentes naves fabriles un entorno ajardinado y arbolado que crean un agradable ambiente, alejando la polucion visual y del aire. Como dato curioso en los anos cincuenta, existio una cigüena ambienta en las zonas verdes que nunca emigraba, y que fue bautizada con el nombre de “La Curra”.
En el periodo comprendido entre 1940 a 1970, la empresa tuvo preocupacion por el orden social, con mejoras laborales y economicas de sus trabajadores mediante sueldos dignos y un economato bien surtido de articulos alimenticios, aunque toda esta ejecutoria social estaba impregnada de un sentido muy paternalista por parte de la direccion. Estuvo presente esta empresa en la Feria de Mayo mediante caseta, con el nombre de "Grupo de Empresa Cenemesa".
En el orden sindical desde los ano 1975, se puede decir sin equivocos y sin caer en maximalismos que fue la Universidad Sindical mas importante de Cordoba y su provincia, pues de entre sus trabajadores han salido lideres sindicales de gran repercusion en la Centrales Sindicales de UGT y CC.OO. Lideres de CC.OO. como Manuel Rubia Molero, Juan Jimenez Costilla, Lucas Leon Simon, Rafael Garcia Contreras Pedro Cortes, Miguel Pelaez, Laureno Mohedano, Rafael Roman Asensio y otros.
En U.G.T destacaron, Emilio Fernandez Cruz, German Toledo Fernandez, Ildefonso Lopez Garcia Sotoca, Antonio Arjona Vasquez, Francisco Elias Espada, Miguel Luque Aranda, Batolome Reina Ramirez y otros.
Relacion de Directores
- Juan Seguela Nougue anos treinta
- Cristobal Sanchez Mayendias 1940-1946
- Dario de Carlos Bonaplata 1946-1956
- Francisco Redondo Repullez 1956-1959
- Cristobal Sanchez Mayendias 1959-1978
- Mateo Gonzalez Robledo 1978-1982
- Mister Scorcie 1982-1984
- Adolfo Plaza Alonso 1984-1986
- Jose Manuel Retenaga Hernandez 1986-1989
- Sebastian Barzola Rubio 1989-1990
- Luis Carreras Rodriguez 1990-2004
- Antonio Jose Marin Fernandez 2004-
Directores de Personal
- Manuel Jaen Lacalle 1946-1964
- Tomas Rubio 1964-1965
- Francisco Moreno del Rosal 1965-1990
- Javier Garcia Lopez 1990-
Subdirectores o Jefes de Division
- Nicolas Friauf, anos treinta, licenciado en ingenieria por al Sorbona de Paris.
- Antonio Hens, subdirector, anos cuarenta y cincuenta.
- Manuel Sanchez Cana, en division de Motores.
- Jose Maria Cuadrado, en division de Transformadores.
- Modesto Rodriguez Garcia, en division de Transformadores.
- Mateo Gonzalez Robledo, en division de Transformadores.
- Martin Fontelos, en division de Transformadores.
- Jose Manuel Retenaga Hernandez en division de Transformadores.
- Jose Ignacio Guisado Balanzategui, en division de Transformadores.
- Mister West, en division de Aparellaje
- Tomas Lopez Mezquita, en divisiones de Aparellaje y Herramental.
- Jose Antonio Sanchez Guirado en division de Aparellaje.
- Elias Romo Baldominos, en division de Aparellaje.
Operarios con proyeccion social al margen de su profesion
- Juan de Ávalos, escultor y ejercutor de las esculturas monumentales del Valle de los Caidos.
- Manuel Ocana Jimenez, academico y arabista.
- Alfonso Lopez Garrido, cartelista, autodidacta en arqueologia, personaje popular llamado en los ambientes lúdicos como Marques del Cucharon,fundador de la Pena Los 99, siendo animador en los anos cincuenta y sesenta en la creacion de nuevas penas.
- Cristobal Sanchez Mayendias, articulista en temas historico-mecanicos.
- Fernando Garcia Noci, persona activa en el mundo cultural-festivo y penistico; fundador de la Pena Los Abderramanes.
- Dionisio Palacios Gonzalez, escritor y dibujante retratista.
- Angel Garcia Castro, fundador de la Pena Los Vinicilinos, participante en la comparsa carnavalesca Los Caballeros Che-Che.
- Jose de la Orden Laguna, poeta y escritor intimista.
- Francisco Carrasco Heredia, poeta y escritor.
- Rafael Zafra Leon, el que fuera presidente de la Agrupacion de Hermandades y Cofradias de Cordoba.
- Jose Luis Munoz Baena, Pintor.
- Manuel Flamil Canete, autodidacta, investigador y experto internacional en manchas solares.
- Lucas Leon Simon, escritor costumbrista y polemista.
- Julian Corcuera Gomez, investigador cualificado en vias pecuarias.
- Jose Fernandez "Pepito poco pelo" o"Pepito guitarras", conocido por sus sentido alegre dicharachero y festivo en todos los ambientes castizos de Cordoba. Participante de la comparsas y chirigotas carnavalescas Los Caballeros Che-Che y Los Escocios ganadora esta última del primer premio regional de los carnavales de Cadiz en el ano 1967, incorporandose en 1969 a la nueva chirigota Los Piconeros.
- Salvador Almagro Roldan, integrante del grupo Los de Sierra Morena.
- Andres Munoz Fuentes, medalla de plata individual al Merito Filatelico, concedida por la Direccion General de Correos y Telecomunicacion.
- Jose Casero Granados, coleccionista de vitolas habiendo expuesto en diversos centros sociales de Cordoba y su provincia.
- Eduado Cerezo Jimeno, presidente del Circulo Cultural Juan XXIII a finales de los anos ochenta.
- Carlos Hacar Montero, catedratico de canto, fue director de Coro del Gran Teatro y director musical del Centro Filarmonico.
- Rafael Mesa "El Guerra", prestigioso cantaor de flamenco ganador de diversos premios.
- Salvador Roman Garcia, fundador y presidente de la Tertulia Taurina "La Montera".
- Guzman Antonio Munoz Fernandez, urbanista y politico
- Gonzalo Briones Espinosa, especialista y analista en pinturas de Goya.
- Rafael Garcia Contreras, autobiografo.
- Antonio Rodriguez Salido músico, poeta y fundador de la comparsa Los Piconeros
- Luis Gala Calvo, medico, padre de Antonio Gala.
- Alfonso Porras Porras, abogado, sobrino de Santa Rafaela Maria Porras.
- Manuel Jaen Lacalle, profesor y escritor, sobrino de Antonio Jaen Morente.
Operarios con cargos públicos
- Emilio Fernandez Cruz, Diputado a Cortes, senador y concejal del Ayuntamiento de Cordoba.
- Rafael Garcia Contreras, Senador.
- Lucas Leon Simon, concejal del Ayuntamiento de Cordoba.
- Juan Jimenez Costilla, concejal del Ayuntamiento de Cordoba.
- Jose Santiago Murillo, concejal del Ayuntamiento de Cordoba y Presidente de la Federacion Cordobesa de Fútbol.
- Francisco Elias Espada, concejal y diputado provincial.
- Dario de Carlos Bonaplata, concejal del Ayuntamiento de Cordoba.
- Bartolome Reina Ramirez, concejal del Ayuntamiento de Cordoba.
- Rafael Rivas Gomez, concejal del Ayuntamiento de Cordoba.
- Antonio Herrera Aranda, concejal del Ayuntamiento de Cordoba.
Testimonios
Galeria de imagenes
Ubicacion
Referencias
- Web de la factoria de ABB
- plan de ABB para la compra del grupo Cenemesa fija la plantilla en 2.600 trabajadores sobre un total de 5.300
-para fabricar generadores eolicos de eje vertical en Cordoba.
- sobre los aerogeneradores de CENEMESA
- Articulo publicado en el Diario Cordoba con fecha 1 de abril de 1964 con el titulo "Cenemesa una de las mas importantes industrias de Espana"
- Articulo publicado en el Diario Cordoba con fecha 14 de marzo de 1978 con el titulo "Transformador de Westinghouse supera la prueba mas dura del mundo"
Principales editores del articulo
- Ildelop (Conversacion |contribuciones) [37]
- Joselillo (Conversacion |contribuciones) [6]
- Aromeo (Conversacion |contribuciones) [3]
- Gencor (Conversacion |contribuciones) [2]
- Pilar80 (Conversacion |contribuciones) [2]