Manuel Concha Ruiz
De Cordobapedia
Manuel Concha Ruiz nace en Nules (Castellon) el 1 de junio de 1942 de padres andaluces y desde la edad de cinco anos vive en Cadiz donde realiza sus estudios hasta licenciarse en 1966 en Medicina y Cirugia con premio extraordinario de licenciatura y doctorado.
Formado como especialista en Cirugia Cardiovascular en la Clinica Puerta de Hierro de Madrid, desempena los puestos de medico adjunto en las ciudades sanitarias "La Paz" de Madrid y "La Fe" de Valencia, alcanzando en esta última la jefatura de seccion.
Desde 1977 es jefe del Servicio de Cirugia Cardiovascular del Hospital Universitario Reina Sofia de Cordoba. En dicho hospital desarrolla su actividad en Cirugia Cardiaca alcanzando notoriedad nacional e internacional no solo personalmente, sino que, ademas, su trabajo ha contribuido de forma decisiva a situar el hospital cordobes donde trabaja en punto de referencia importante de la asistencia hospitalaria nacional, siendo elegido "Hospital del Ano" en 1991. Entre los hitos mas importantes de esta labor senalamos la realizacion del primer trasplante de corazon en Andalucia, el 10 de mayo de 1986, y en persona menor de edad en Espana, en agosto de 1994. En 1984 consigue la plaza de profesor titular de cirugia de la Facultad de Medicina de Cordoba.
Ha divulgado numerosos trabajos en revistas especializadas tanto nacionales como extranjeras y asimismo participa y organiza diversas reuniones y congresos cientificos de su especialidad. Tambien ha dirigido varias tesis doctorales y es miembro numerario de importantes sociedades cientificas nacionales y extranjeras.
Publica libros como 'Cirugia Cardiaca en la primera infancia' o 'Transplante Cardiaco Heterotopico' y desarrolla lineas de investigacion especificas, siendo responsable del grupo de investigacion Transplante Cardiaco dentro del Plan andaluz de Investigacion.
Miembro de la Real Academia de Medicina de Sevilla desde 1990, tambien ha desarrollado intensa labor humanistica, siendo admitido en el Ateneo Literario y Artistico de Cadiz en 1990 y en la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Cordoba en 1991. En este sentido realiza diversas publicaciones:
- Povedano: Retrato en tres tonos (1991); Aspectos Sociales y Éticos de los Transplantes de Órganos; Antonio Povedano: Paisaje y Flamenco (con otros autores); La creatividad en la vida cotidiana, etcetera.
En 1987 es galardonado con la medalla de plata de la Junta de Andalucia. En 1991 recibe la Fiambrera de Plata del Ateneo de Cordoba y en 1994 es nombrado Ateneista de Honor por Cordoba.
En 1995 es nombrado catedratico de Cirugia Cardiovascular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cordoba.
- Recibio la Fiambrera de Plata del ano 1991 concedida por el Ateneo de Cordoba.
Principales editores del articulo
- Kingarthur (Conversacion |contribuciones) [4]
- KAHUE (Conversacion |contribuciones) [3]
- Tiersen (Conversacion |contribuciones) [2]
- Gencor (Conversacion |contribuciones) [2]
- Aromeo (Conversacion |contribuciones) [1]