Se ha cerrado el plazo de admision de articulo para el concurso y comienza la revision (ver incidencias).
Pronto se publicara la lista definitiva, y la semana que viene se abrira el plazo para las votaciones

Mateo Inurria

De Cordobapedia

Mateo Inurria
Mateo Inurria

Mateo Inurria Lainosa nace el 25 de marzo de 1867 en Cordoba, ciudad en la que se educa y desarrolla gran parte de su actividad como escultor, profesor, restaurador y decorador. Hasta 1883 asiste a los cursos de la Escuela Provincial de Bellas Artes, donde tambien recibieron formacion artistica notables creadores durante el último cuarto del siglo XIX: Lorenzo Coullaut Valera, Rafael Garcia Guijo, Rafael Romero de Torres y Julio Romero de Torres. Entre 1883 y 1885 cursa estudios en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid, Debido a sus progresos en el aprendizaje academico, la Diputacion Provincial de Cordoba le concede una pension para continuar sus estudios en Madrid hasta 1890, ano en que Inurria presenta en la Exposicion Nacional de Bellas Artes su obra Un naufrago, de tal verismo que la mala fe de algunos miembros del jurado lo tachan de vaciado del natural.

Entre 1891 y 1901 Inurria vive inmerso en un ambiente provinciano, poco abierto a la critica y al público, e inicia su labor como restaurador y profesor. Su escultura supera las restricciones del academicismo y tiende hacia un naturalismo sobrio, de expresion sencilla y carente de detalles anecdoticos, en el que ya se advierte la tendencia a idealizar sus modelos que impregnara su obra de madurez. Inurria se considera a si mismo un autodidacta, llegando a afirmar: “No he tenido maestro, me he hecho solo”. Trabaja la escultura religiosa y conmemorativa, y durante toda su carrera, en Cordoba y en Madrid, recibe abundantes encargos monumentales para homenajear a celebridades de la vida local y nacional, que no siempre llegan a erigirse.

Busto de Mateo Inurria en los Jardines de la Agricultura
Busto de Mateo Inurria en los Jardines de la Agricultura

Su vocacion docente tiene para el una gran significacion. Cree firmemente que mediante la ensenanza se puede contribuir a la mejora del individuo y de la sociedad, economica, industrial y artisticamente. Ejerce como catedratico de Modelado de la Figura y Dibujo del Antiguo en la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Cordoba, y en 1901 es nombrado director de la Escuela Superior de Artes Industriales de Cordoba, con atribuciones para programar los estudios de Plateria, Guadamecileria, Herreria, Carpinteria, Canteria y Ceramica en escuelas-taller. Realiza alguna obra en la linea de denuncia social que triunfa a finales de siglo, como La mina de carbon, y disenos y decoraciones de influencia modernista para la biblioteca del Circulo de la Amistad, Liceo Artistico y Literario de Cordoba, donde ingresa en 1900.

En 1905 el escultor Rodin llega a Espana acompanado de su intimo amigo Ignacio Zuloaga. Inurria tiene la ocasion de conocerle y de ser su cicerone en su visita a Cordoba. Desde esta epoca, Inurria participa periodicamente en los jurados de la seccion de escultura de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de Madrid.

En 1911, Inurria es nombrado profesor de termino de Modelado y Vaciado en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, iniciando una nueva etapa en la que su dedicacion a la escultura es mas intensa. El hecho de residir en Madrid le facilita un mayor contacto con el mundo cultural y artistico, asi como un mayor reconocimiento de su obra. Se concentra cada vez mas en su tema preferido: el desnudo femenino, como materializacion de un ideal estetico en el que se funden la perfeccion formal, un naturalismo idealizado y sobrio, la sensualidad y el erotismo. Ejemplos de ello son: Ídolo eterno, Deseo, La parra y Forma, estas dos últimas pertenecientes a la coleccion del Centro de Arte Reina Sofia.

Obtiene una Medalla de Honor en la Exposicion Nacional de Bellas Artes de 1920. Fallece en Madrid a comienzos de 1924. Tiene dedicada una calle en el barrio de Santa Marina de su ciudad natal y un busto en los Jardines de la Agricultura.

El ano 2007 el Ayuntamiento de Cordoba organiza una magna exposicion sobre el escultor y su obra, con exposiciones en varias salas de la ciudad, que se prolonga durante dos meses.

Ángel orante, en el Museo de Montoro
Ángel orante, en el Museo de Montoro
Relieve ubicado encima de la puerta principal del Colegio La Milagrosa de la calle Gondomar de Cordoba
Relieve ubicado encima de la puerta principal del Colegio La Milagrosa de la calle Gondomar de Cordoba

Exposiciones

  • 1890. Exposicion Nacional de Bellas Artes
  • 1895. Exposicion Nacional de Bellas Artes
  • 1899. Exposicion Nacional de Bellas Artes
  • 1915. Exposicion Internacional de Panama
  • 1919. Exposicion Hispano-Francesa, Zaragoza
  • 1920. Exposicion Nacional de Bellas Artes

Premios y distinciones

  • 1895. Medalla de Segunda Clase en la Exposicion Nacional de Bellas Artes
  • 1899. Medalla de Primera Clase en la Exposicion Nacional de Bellas Artes
  • 1915. Medalla de Oro en la Exposicion Internacional de Panama
  • 1919. Diploma de Honor en la Exposicion Hispano-Francesa celebrada en Zaragoza
  • 1920. Medalla de Honor en la Exposicion Nacional de Bellas Artes

Obras Públicas


Principales editores del articulo

Valora este articulo

  • Actualmente4.00/5

4.0/5 (4 votos)

Actualiza los resultados