Ayúdanos a elegir el ganador del Concurso Wikanda votando por el.
Consulta el listado de articulos para ver los articulos que participan, donde y como votar.

Aula Juan Bernier de Poesia

De Cordobapedia

En el otono de 1984 surge en el Barrio del Guadalquivir un colectivo de cinco personas, tres mujeres y dos hombres en edad de jubilacion laboral y amantes de la poesia. No eran poetas sino lectores de poesia y coleccionistas de libros, folletos, hojas sueltas y cualquier papel con un poema impreso. Eran tambien asistentes asiduos a recitales de rapsodas y espectaculos folcloricos en penas de caracter lúdico y festivo.

Un buen dia coincidieron en un recital poetico que ofrecian los crios de La Fiambrera en el colegio público Albolafia. Quedaron encantados y a partir de entonces se propusieron llevar a cabo la creacion de un grupo poetico, de amantes de la poesia pero que no escribieran poesia. Y pusieron al grupo el nombre del poeta Juan Bernier, al que conocian, leian y admiraban. Puestos en contacto con los responsables del Ateneo Casablanca se integraron en el mismo.

En junio de 1985 el Ateneo rindio un calido homenaje al poeta Juan Bernier en el Poligono Guadalquivir en un acto multitudinario al que asistieron poetas y pintores, uno de los cuales, Francisco Aguilera Amate, gran amigo del poeta realizo un hermoso cartel de la actividad. Alli, entre los mas prestigiosos poetas cordobeses de la epoca: Carlos Clementson, Rafael Arjona, Juana Castro, Carlos Rivera, Francisco Carrasco, Manuel de Cesar, Lola Salinas, Soledad Zurera, Francisco Galvez, Jose Luis Amaro entre otros, surgio el compromiso de convocar un premio de poesia que llevara por nombre el del poeta de La Carlota y a la semana siguiente se hizo pública la convocatoria del I Premio de Poesia Juan Bernier organizado por el Ateneo Casablanca con el patrocinio de la Diputacion Provincial de Cordoba. Desde entonces, convertida en Seccion de Literatura del Ateneo el Aula Juan Bernier ha venido desarrollando actividades como ciclos de lecturas poeticas, presentaciones de libros, homenajes y publicaciones y, sobre todo, ha cuidado del Premio Juan Bernier que, aunque modesto por carecer de dotacion economica y el propio Juan Bernier lo quiso asi, exige una dedicacion permanente y un presupuesto que siempre, desde 1985, ha contado con la proteccion de la Diputacion Provincial.


El contenido de este articulo incorpora material del Ateneo de Cordoba, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.



Principales editores del articulo

Valora este articulo

2.7/5 (3 votos)

Actualiza los resultados