Herramientas personales

Colectivo infantil "La Fiambrera"

De Cordobapedia

Logo del Colectivo Infantil de Teatro "La Fiambrera"
Logo del Colectivo Infantil de Teatro "La Fiambrera"

Se creo en el Barrio Guadalquivir en febrero de 1984. Sus treinta y dos fundadores fueron ninas y ninos con edades entre 7 y 12 anos y cinco adultos, entre ellos Maria Cabrera y su companero Antonio Perea. Todos ellos pertenecientes a las primeras cien familias pobladoras de un barrio con 7.500 viviendas de proteccion oficial a estrenar, recien ocupado por la fuerza de las movilizaciones de los adjudicatarios.

Procedian de barrios de Cordoba como Santiago, Campo de la Verdad, Olivos Borrachos, Ciudad Jardin, Sector Sur, Palmeras, Moreras, Canero, Santa Marina, Fuensanta y San Pedro.

La primera actividad del colectivo La Fiambrera fue la plantacion de arboles en las principales avenidas y calles de su nueva barriada. En septiembre de 1984, en plena campina y con la ayuda de la Diputacion Provincial que facilito un gran escenario portatil, pusieron en escena su primera obra, Las llaves de Amargacena con textos de Papi y Cahue, a la que siguieron El medico a palos de Moliere, La zapatera prodigiosa de Lorca, La venganza de don Mendo de Munoz Seca, El septimo sello de Woody Allen y diversos entremeses de los Álvarez Quintero. La Fiambrera llevo a cabo mas de cien actuaciones en Cordoba capital y en 25 pueblos de la provincia, de Jaen y Almeria. Llegando a repetir actuaciones hasta tres veces como fueron los casos de Montoro, Fernan Núnez, Dos Torres, Posadas y Fuente Obejuna. Viajaron por Cazorla y Sierra Nevada y visitaron Malaga, Sevilla, Granada y Barcelona, ademas de conocer los 75 pueblos y varias aldeas de la provincia de Cordoba, siempre ayudados por la Diputacion que proporcionaba las actuaciones y les pagaba 25.000 ptas por cada una.

Los ninos y ninas de La Fiambrera conocieron y conversaron con artistas como Rafaela Aparicio, Jose Sazatornil Saza, Luis Prendes, Vicky Lusson, Luis Varela, Maria Silva, Francisco Piquer, Luis Barbero, Jose Luis Lopez Vazquez. Con el colectivo juvenil Acracia formaron en 1984 el Ateneo Casablanca de Cultura Popular, al que se uniria, en el verano de 1985, el Aula Juan Bernier de Poesia, en la que participaban los mas prestigiosos poetas cordobeses de la epoca: Juan Bernier, Carlos Clementson, Rafael Arjona, Juana Castro, Carlos Rivera, Francisco Carrasco, Manuel de Cesar, Lola Salinas, Soledad Zurera, Francisco Galvez, Jose Luis Amaro y Lola Wals entre otros. Ademas de las representaciones teatrales y numerosos recitales poeticos, La Fiambrera realizo durante tres meses los programas semanales Sabado, sabadin, sabadete y Poetas de Cordoba para Radiocadena, emisora dirigida por Ángel Abellan Sanjose quien, como todo el personal de la emisora, dio muestras de su bondad y gran talante soportando la semanal patulea de los crios sin una queja.

En 1985 crearon la Fiambrera de Plata para, mediante su entrega, mostrar gratitud a las personas y entidades que les ayudaban y que, mas tarde, se convertiria en el maximo galardon del Ateneo de Cordoba, que se viene entregando cada ano en número de siete, mediante jurado de siete hombres y mujeres diferentes cada vez, por haber sido siete los últimos componentes del colectivo. La última actuacion de La Fiambrera tuvo lugar en Montilla en septiembre de 1989, disolviendose el grupo unos dias mas tarde en protesta por la expulsion del colectivo juvenil Acracia del Consejo Local de la Juventud y por la negativa del presidente de la Junta de Andalucia, Jose Rodriguez de la Borbolla, a facilitar al Ateneo Casablanca un local en alquiler de los muchos desocupados que existian en el entonces llamado Poligono del Guadalquivir, que sirviera para sede del Ateneo y para los ensayos del colectivo infantil. Igual suerte correria el colectivo juvenil Acracia, formado por veintidos jovenes entre 18 y 25 anos que se entregaron, con el apoyo de cordobeses nobles y altruistas como el periodista Ignacio Cid, a la tarea de reivindicar el uso de unos terrenos baldios para la construccion de unas pistas deportivas en su propio barrio y, en lugar de ser atendidos, fueron expulsados del Consejo Local de la Juventud por otros jovenes como ellos, aunque con mas poder y mas derechos tal vez.

La Fiambrera y los pueblos de Cordoba

El colectivo infantil La Fiambrera actuo, durante el periodo 1985-1989 en las siguientes localidades, en algunas de las cuales fueron reclamados hasta en tres ocasiones: Fernan Núnez, Montemayor, La Rambla, Montilla, Cabra, Nueva Carteya, Zuheros, Valenzuela, Canete de las Torres, Priego de Cordoba, Montoro, Dos Torres, Villaralto, El Guijo, Fuente Obejuna, Posadas, Rivero de Posadas, Palma del Rio, Carcabuey, Penarroya-Pueblonuevo, Bujalance, Lucena, Rute, Puente Genil, Hinojosa del Duque. Andújar (Jaen), Albox (Almeria).

Galeria de Fotos


El contenido de este articulo incorpora material del Ateneo de Cordoba, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.



Principales editores del articulo

Valora este articulo

  • Actualmente3.25/5

3.3/5 (4 votos)

Actualiza los resultados